Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud promueve mes de la nutrición infantil

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud promueve mes de la nutrición infantil

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud promueve mes de la nutrición infantil

Más de doscientas mil mujeres colombianas han indagado sobre beneficios de lactancia en Bancos de Leche Humana
03/08/2017
Boletin de Prensa No ​104 de 2017

 -  El propósito es lograr aumentar la lactancia materna exclusiva en los niños de Colombia desde que nacen y hasta que cumplan los seis meses.

Bogotá, D.C., 3 de agosto de 2017.- Durante el lanzamiento del mes de la nutrición infantil que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Fernando Correa Serna, señaló la importancia en la construcción de alianzas para proteger la lactancia materna, por el bien común y sin conflictos de interés.

Ante Clemencia Rodríguez de Santos, esposa del Presidente de la República Juan Manuel Santos, el viceministro enfatizó que la lactancia materna exclusiva debe iniciarse desde el momento del nacimiento y mínimo hasta los seis meses de edad. “Las madres y sus familias deben recibir información adecuada para optar por la lactancia como la mejor alternativa de alimentación para el inicio de la vida”, dijo.
Explicó que los niños amamantados durante ese período como mínimo “tenen mejor desempeño escolar, son más seguros y enferman menos”#.

Destacó que los efuerzos del ministerio están enmarcados dentro del Plan Decenal de la Lactancia Materna hasta 2020 y en los que se invita a aumentar el período de lactancia, a la generación de espacios como las salas amigas de la lactancia materna en las empresas y en impulsar la generación de bancos de leche humana.

A la fecha –desde 2012- se han llevado a cabo 201.000 intervenciones donde las mujeres han indagado y han recibido ayuda en materia de lactancia materna. En ese mismo período han sido recolectados 9.400 litros que han permitido beneficios a 8.840 bebés prematuros de 5.400 madres donantes.

La población debe entender que existen grandes diferencias entre recibir leche humana y leche artificial en los primeros meses de vida. “Es la mejor vacuna porque previene contra leucemias, neumonías, diarreas, otitis, obesidad, anemias, hipertensión, desnutrición y otras patologías que afectan a nuestra población”, concluyó.

Estrategias de MinSalud para promocionar lactancia materna

Con el Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020 se da continuidad a:

•    Estrategia Nacional de Bancos de Leche Humana. En la actualidad el país cuenta con:
-    Nueve (9) bancos de leche humana en producción, ubicados en Cundinamar-ca, Bolívar, Cesar, Antioquia, Tolima, Nariño y Bogotá.
-   Seis (6) bancos en fase final de implementación, ubicados en los departamen-tos de Atlántico, Magdalena Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander y Huila.

•    Código de Sucedáneos de la Leche Materna. Actualización del Decreto 1397 a tra-vés de dos reglamentos técnicos:
-   El primero con el objeto de establecer los requisitos técnicos de rotulado o eti-quetado de las fórmulas para lactantes y alimentos para niño pequeño (la pro-puesta ya está lista).
-    El segundo regula la publicidad de los productos dirigidos a los menores de 36 meses.
 
•    Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI).
-    Se realizó asistencia técnica a 18 departamentos, que permitió generar los res-pectivos planes de mejoramiento.
-    Continuamos la implementación de la estrategia en 2017 en IPS que atienden población materno-infantil.

•    Salas amigas de la familia lactante.
-    Creación de tres (3) nuevas salas amigas de la familia lactante en entidades gu-bernamentales.
-    Creación de la primera Sala Amiga en centros de reclusión, dirigida a mujeres trabajadoras y a mujeres privadas de la libertad del Centro Penitenciario El Buen Pastor.
-    Reglamentación técnica de las salas en virtud de lo establecido por Ley 1823 de 2017, actualmente en consulta pública la cual el 01 de agosto de 2017.

Volver al Inicio