Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud llama a las autoridades territoriales a ejercer estrictos controles sobre la pólvora

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud llama a las autoridades territoriales a ejercer estrictos controles sobre la pólvora

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud llama a las autoridades territoriales a ejercer estrictos controles sobre la pólvora
28/11/2012
 
Boletín de Prensa No 391 de 2012

    

  
 Audio: Ministro Alejandro Gaviria hace un llamado al uso responsable de la pólvora 
 Audio: rueda de prensa          
 Campaña: prender la mecha no te hace más macho         
 Video: Ministro Gaviria envía mensaje sobre el manejo de la pólvora
 

-    El Ministro Alejandro Gaviria aseguró que el mensaje es claro: no queremos más quemados por pólvora en las fiestas de fin de año.
-    Sin embargo, en lo corrido de noviembre, ya se contabilizan 38 casos de lesionados, en 13 departamentos del país.
 
Bogotá, D.C., noviembre 28 de 2012.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, llamó a los alcaldes del país a que fortalezcan las acciones de vigilancia y control sobre la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso inadecuado de la pólvora durante la temporada de fin de año
 
“El año anterior, según los reportes del Instituto Nacional de Salud, se presentaron 1.006 casos de personas lesionadas a causa de la pólvora. El 34 por ciento correspondió a menores de 18 años, especialmente hombres entre 10 y 14 años. Hacemos un llamado a los adultos a la responsabilidad y a pensar en la salud y el bienestar de sus hijos”, dijo Gaviria Uribe.
 
Sin embargo, de acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Salud, durante lo corrido del presente mes de noviembre se contabilizan 38 casos de lesionados por la manipulación de pólvora. Los casos se presentan en Antioquia (11), Nariño (6), Bolívar (4), Córdoba (3), Cauca (3), Cesar (2), Huila (2), Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Quindío, Santander, Sucre y Putumayo, cada uno con un caso.
 
Destacó además que la manipulación y uso inadecuado de pólvora afecta no solo física sino emocionalmente a las víctimas y a sus familias.
 
Situación en 2011-2012
 
En los casos reportados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA) del Instituto Nacional de Salud (INS) se encontró que el 84,0% fueron hombres (853); mientras tanto, la distribución geográfica de las víctimas se concentró de la siguiente manera: 27,75% en Antioquia (259 casos); 14,81%, en Valle del Cauca (149); 6,36%, en Nariño (64); 5,96%, en Cauca (60); y 5,77%, en Caldas (58). 72,0% de los casos reportados (724) se presentaron en las cabeceras municipales.
 
El tipo principal tipo de lesión fue la quemadura (559), con un 55,6% del total de las lesiones; seguida de laceración (231), con 23,0%; amputación (97), 9,6%; mientras que el 11,8% restante (119) corresponde contusión, daño ocular y daño auditivo.
 
Es importante aclarar que se presentaron casos con más de una lesión; el comportamiento del tipo de lesión en menores de 18 años difiere ligeramente, debido a que presentan mayor frecuencia de quemaduras, con el 59,0% de los casos (594), contusiones, con el 11,9% (120); y daños oculares, con el 2,7% (27).
 
 
Recomendaciones
 
El Ministerio de Salud y  Protección Social hizo un llamado a las autoridades territoriales de salud y a la comunidad en general a fortalecer las acciones de carácter preventivo y a trabajar juntos para:
 
-    Regular y controlar la fabricación, expendio y uso de la pólvora, con base en lo dispuesto en la Ley 670 de 2001.
-    Cumplir estrictamente con lo dispuesto en el Decreto 4481 de 2006, que además de la prohibición absoluta de la venta de artículos pirotécnicos a los menores de edad y a las personas en estado de embriaguez también establece las condiciones mínimas de seguridad para el almacenamiento, transporte y distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales.
-    Instar a los padres de familia o responsables de los menores de edad, a NO PERMITIR  que ellos manipulen pólvora o cualquier artefacto que pueda causar algún daño o lesión que atente contra su integridad física o ponga en riesgo su vida.

-    Fomentar cambios culturales y hábitos de comportamiento de tal manera que se consideren otras opciones de celebración y diversión como los alumbrados navideños, el uso de bebidas sin alcohol y fiestas en familia.
 
En caso de que una persona resulte afectada con quemaduras y u otros daños corporales por el uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, debe ser trasladada a la red hospitalaria pública o privada, que ESTÁ OBLIGADA a prestar la atención inicial de urgencias.
 
Los responsables del Sistema de Vigilancia Epidemiológica - SIVIGILA, deben informar de manera inmediata los accidentes por pólvora que se presenten en su jurisdicción, de acuerdo con lo establecido en la Circular 0077 de 2012 del Instituto Nacional de Salud.
 
El Ministerio de Salud y Protección Social prestará el apoyo necesario al Instituto Nacional de Salud, como vocero oficial, a través de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, en los siguientes números telefónicos en Bogotá D.C.: (091) 3305071, (091) 3305000 ext. 1723; vía fax al (091) 3305070, o por correo electrónico: emergencias@minsalud.gov.co
Volver al Inicio