Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

El Ministerio de Salud y Protección Social lanza manual para la gestión integral de residuos en el sector salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 El Ministerio de Salud y Protección Social lanza manual para la gestión integral de residuos en el sector salud

Ministerio de Salud y Protección Social > El Ministerio de Salud y Protección Social lanza manual para la gestión integral de residuos en el sector salud
25/09/2024
Boletín de Prensa No 123-2024

Bogotá D.C., 25 septiembre de 2024. El Ministerio de Salud y Protección Social, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, han adoptado el manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la atención en salud y otras actividades, en cumplimiento de la Resolución 0591 de 2024. Esta normativa tiene como objetivo principal gestionar de manera integral los residuos para prevenir y mitigar los riesgos en salud pública y reducir su impacto ambiental. 

El manual es de cumplimiento obligatorio para todas las personas naturales y jurídicas, tanto del sector público como privado, involucradas en la generación, identificación, separación, empaque, recolección, transporte, almacenamiento y disposición final de estos residuos, conforme al Decreto 780 de 2016. 

Según el censo preliminar de las Entidades Territoriales de Salud, actualmente hay 83.311 generadores de residuos relacionados con la atención en salud y otras actividades en Colombia. La mayor concentración de generadores se registra en Bogotá (43%), Antioquia (15%) y Cundinamarca (10%). 

Los Ministerios de Salud y Ambiente están uniendo esfuerzos para socializar este manual y fortalecer su implementación, promoviendo el compromiso de los generadores de residuos con riesgo biológico y las autoridades competentes.  

Este manual está dirigido a diversos servicios, incluyendo atención en salud, veterinaria, estética, tanatopraxia, morgues, y más. También abarca centros de docencia e investigación que trabajen con organismos vivos o cadáveres, bioterios, laboratorios de biotecnología, y servicios relacionados con la higiene y esterilización. 

El desarrollo del Manual fue realizado por equipos técnicos y jurídicos de los Ministerios, tras un exhaustivo proceso de concertación, con el objetivo de establecer procedimientos y estándares claros para la adecuada gestión de los residuos sanitarios. 

Invitamos a todos los interesados a participar en una transmisión en vivo el próximo jueves 26 de septiembre, a través de las plataformas digitales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Colombia tiene quien la cuide

Volver al Inicio