- El Gobierno insiste en que se requiere la voluntad de todos los sectores relacionados con el desabastecimiento de esos medicamentos para superar la coyuntura.
- El Ministerio respondió de forma inmediata a esa crisis facilitando la importación, al declarar como vitales no disponibles los medicamentos Busulfán, Melfalán, Tioguanina, Mercaptopurina y Clorambucilo, pero no se ha garantizado su compra y distribución eficiente por parte de las instituciones.
Bogotá, noviembre 23 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social importará los medicamentos para el tratamiento de cáncer que se encuentran desabastecidos en el país, medida adoptada por esta cartera al ver que tras habilitar mecanismos disponibles para facilitar la importación, las cantidades no han sido suficientes para las necesidades de los pacientes.
“Nosotros respondimos de forma inmediata facilitando la importación de estos medicamentos; ahora vamos a activar la segunda medida que es la importación directa por parte del Gobierno; pero a su vez vamos a identificar existencias nacionales para agilizar su entrega en condiciones de emergencia”, aseguró el Ministro Alejandro Gaviria Uribe.
Sostuvo que cuando el Gobierno tuvo conocimiento del desabastecimiento de este tipo de medicamentos, el Ministerio liberó, de forma expedita, la importación de Busulfán, Melfalán, Tioguanina y Mercaptopurina, pero no se ha garantizado su compra y distribución eficiente por parte de las instituciones.
El Invima confirmó que a la fecha se han radicado solicitudes de importación de tres de ellos, Busulfán, Melfalán y Mercaptopurina.
Como parte de las medidas, el Ministerio invitó a la comunidad a acudir a fuentes confiables de información y a dar trámite a las solicitudes de atención a través de las entidades correspondientes.
Además, solicitó a las instituciones del sector a gestionar adecuadamente el uso de medicamentos no incluidos en el plan de beneficios, en caso de no tener acceso a los medicamentos desabastecidos.