Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud entrega a MinAmbiente Presidencia de Comisión Nacional para Salud Ambiental

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud entrega a MinAmbiente Presidencia de Comisión Nacional para Salud Ambiental

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud entrega a MinAmbiente Presidencia de Comisión Nacional para Salud Ambiental
10/04/2013
Boletín de Prensa No 086 de 2013


-    El Viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz Gómez, planteó como uno de los retos de la CONASA trabajar en controlar la presencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica – EPOC.

Bogotá, D.C., 10 de abril de 2013.- El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, hizo entrega al Ministerio de Ambiente de la Presidencia de la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental (CONASA), con un llamado a las entidades que lo conforman para trabajar en los retos de la comisión durante el próximo año.

“Es importante tener presente que la labor que realiza la CONASA y entrelazarla con la Comisión Nacional de Salud Pública que también es otra instancia intersectorial en búsqueda de mejorar la salud ambiental y, por ende, de todos los colombianos. Esta instancia debe responder a retos en materia de  riesgos asociados a la minería, problemas relacionados con el tránsito y contaminación del aire, porque es creciente la presencia de Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC)”, dijo.

El Viceministro llamó la atención en la necesidad de mantener una alta frecuencia en las sesiones de la Comisión; fortalecer los Consejos Territoriales de Salud Ambiental y vincular a las organizaciones civiles, sociales y comerciales  con todas las iniciativas que se manejan al interior de CONASA, para generar un mayor impacto.

Además de la presidencia del Ministerio de Ambiente, durante el próximo año, el Comité seguirá con la secretaría técnica por parte del Departamento de Planeación Nacional y la participación de los Ministerios de Agricultura, Comercio, Minas y Educación, así como otras entidades públicas como Colciencias, el Instituto Nacional de Salud y el IDEAM.

Explicó que el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 tiene en CONASA el mecanismo para socializar y trabajar con otras instancias la concertación realizada con más de 120 mil colombianos sobre los desafíos que en salud se tienen para la próxima década.

“Este Plan Decenal no es solamente del sector salud sino corresponde a una apuesta de todos los ministerios. Implica retos de otros sectores y el proceso de consulta ha resultado importante porque hemos recibido comentarios de otros Viceministerios frente al documento”, añadió.

Ruíz Gómez manifestó a los representantes del Departamento Nacional de Planeación la necesidad de establecer una nueva reunión con Ministros y Viceministros del gabinete para sumar nuevas observaciones al documento.
Volver al Inicio