Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Programa de MinSalud busca prevenir y reducir la anemia en los niños y niñas colombianos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Programa de MinSalud busca prevenir y reducir la anemia en los niños y niñas colombianos

Ministerio de Salud y Protección Social > Programa de MinSalud busca prevenir y reducir la anemia en los niños y niñas colombianos
Texto descriptivo de la imagen
​De izquierda a derecha: Viceministro de Salud y Prestación de Servicios , Dr.Fernando Ruíz Gómez, Ministro de Salud de Salud y Proteción Social, Dr. Alejandro Gaviria Uribe, Primera Dama, Sra. María Clemencia Rodríguez de Santos, Representante Adjunto del Programa Mundial de Alimentos Dr. Riaz Lodhi. 
27/01/2014
Boletín de Prensa No 021 de 2014

 
 
 
 
-  El programa de prevención y reducción de la anemia nutricional es desarrollado por la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y el Programa Mundial de Alimentos, en el marco de la estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia  ‘De Cero a Siempre’.
 
Bogotá, D.C., 27 de enero de 2014.- El Gobierno Nacional, con la cooperación del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, lanzó el programa de prevención y reducción de la anemia nutricional que contribuirá a mejorar el desarrollo de los niños y niñas colombianos, como parte de la estrategia ‘De Cero a Siempre’, liderada por la señora María Clemencia Rodríguez de Santos, esposa del Presidente de la República.
 
La atención integral en los primeros años de vida provee bases sólidas para el crecimiento, la supervivencia y el desarrollo. La evidencia científica demuestra que cerca de 75 por ciento de las conexiones neuronales se generan en los primeros mil días de vida, por eso, la deficiencia de vitaminas y minerales en esta etapa representa un alto costo para el desarrollo de las personas y, por consiguiente, de la sociedad donde se interrelaciona.
 
El programa, cuya fase piloto se desarrollará en los departamentos de Bolívar y La Guajira, está conformado por cuatro grandes estrategias: fortalecimiento institucional, generación de capacidades a través de información, educación y comunicación, acuerdos sociales y fortificación casera con micronutrientes en polvo, que consiste en agregar vitaminas y minerales en forma de polvo a los alimentos que los infrantes consumen regularmente.
 
Los micronutrientes en polvo se mezclan con las comidas ya servidas en el plato del niño o la niña, listos para su consumo, así se proporciona la cantidad recomendada de vitaminas y minerales sin modificaciones en sus prácticas alimentarias.
 
Una inversión con beneficio social y económico
 
Durante el lanzamiento del programa, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, advirtió que la desnutrición, la anemia y las deficiencias de yodo, vitamina A y zinc generan un impacto negativo sobre el crecimiento físico, el desarrollo cognitivo y el estado de salud de los niños y niñas en la primera infancia.
 
“Científicamente se ha comprobado que la anemia puede estar asociada con una pérdida en la puntuación de coeficiente intelectual de entre 4,5 y 10,5 puntos, por lo que nuestra prioridad es mejorar la salud de nuestros niños y niñas, a través de la promoción del programa de prevención y reducción de la anemia nutricional”, expresó.
 
Con este programa, el Ministerio de Salud y Protección Social tiene como meta reducir la prevalencia de la anemia en la población infantil. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional - ENSIN 2010, uno de cada 4 niños menores de 5 años presenta anemia. La situación es más preocupante entre los niños y niñas de 6 a 11 meses, pues uno de cada 2 en esta franja de edad tiene la enfermedad.
 
“Queremos promover cambios de comportamiento positivos en la población frente a la  atención integral a la primera infancia, mediante el fortalecimiento de capacidades institucionales, comunitarias y familiares, jornadas de desparasitación y fortificación casera de alimentos con micronutrientes en polvo, así como acciones que buscan posicionar la importancia de la nutrición y la alimentación en el desarrollo infantil y en la reducción de las inequidades sociales en el país”, agregó.
 
El Ministro destacó que los resultados que arroje la evaluación del piloto del Programa determinarán su expansión al resto del territorio nacional y será el insumo principal para la construcción e implementación de la línea de política en torno a la prevención y reducción de deficiencias de micronutrientes en la primera infancia colombiana.
 
Para Riaz Lodhi, Director Adjunto del Programa Mundial de Alimentos en Colombia,  el Programa es innovador, por cuanto involucra varias estrategias que de manera articulada, implementadas a través de sistema de salud, impactan sobre el estado nutricional de niños y niñas. Programas similares implementados por el PMA en el Perú, Bolivia y República Dominicana  han mostrado que la estrategia de fortificación casera con micronutrientes en polvo tiene un impacto positivo en la prevención de la anemia y el desarrollo cognitivo de los infantes.
 
Lodhi subrayó que el PMA es el organismo de ayuda humanitaria más grande del mundo que combate el hambre en todo el planeta. Cada año el PMA proporciona asistencia alimentaria a más de 90 millones de personas en 80 países.  Por ello, el Programa que se implementará en Colombia permitirá compartir experiencias y llevar este conocimiento a otras partes del mundo.
 
Para más información, favor contactar:
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
ramortegui@minsalud.gov.co
Ricardo Amórtegui, Tel +57-1-330 5000 Ext 2030, Mov. +57-310 817 5247

Programa Mundial de Alimentos / Colombia
zaida.marquez@wfp.org
Zaida Márquez, PMA/Colombia, Tel +57-1-346 9884, Mov. +57-311 208 7554
Volver al Inicio