Audio, MinSalud anuncia conclusiones de su visita al Putumayo
Sibundoy (Putumayo), 12 de febrero de 2015.- En su visita al departamento del Putumayo, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció nuevas inversiones en materia de salud para el departamento y más acompañamiento técnico por parte del Ministerio.
El Ministro anunció varios compromisos que adquirió con el departamento tras su visita. “Primero, vamos a terminar el hospital Pío XII de Colón lo más rápido que se pueda, creo que era una aspiración de la gente desde hace más de 10 años. Vamos a hacer un acompañamiento técnico para agilizar la construcción de las obras de ampliación del hospital”, dijo Gaviria.
“Vamos a tener nuevo equipo de transporte: una ambulancia medicalizada y tres ambulancias básicas en los diferentes municipios”, aseguró el titular de la cartera de salud; quien estimó que la inversión para los vehículos ronda los $330 millones.
Gaviria también se comprometió a evaluar un proyecto para la dotación de unidades de urgencias de Colón, Santiago, San Francisco y Sibundoy. Así como para la Unidad de Salud Mental de Colón.
La visita del Ministro de Salud y Protección Social a Colón y Sibundoy se realizó en el marco de las actividades programadas en el plan ‘El Presidente en las Regiones’, nombre que se le ha dado a la segunda fase de los Encuentros para la Prosperidad y los Encuentros Regionales, que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del Gobierno Nacional con las comunidades de 153 municipios de todos los departamentos del país.
Con la consigna de “resolver y cumplir”, casi 40 altos funcionarios –el presidente Juan Manuel Santos, ministros, viceministros y directores de entidades, entre otros– visitaron 21 municipios de los departamentos de la región Centro-Sur Amazonia (Amazonas, Caquetá y Putumayo). Esta región, considerada la puerta de entrada de la Amazonia, es la que actualmente cuenta con la mayor inversión por habitante en toda Colombia. En efecto, entre 2010 y 2014, la inversión pasó de 678.000 pesos a 1,5 millones de pesos, mientras el promedio nacional es de un millón de pesos por habitante al año.
La visita regional finalizará este viernes con un consejo de ministros en Leticia, en el que los altos funcionarios reportarán al Presidente los resultados de la víspera, la entrega de obras y el apoyo brindado a las autoridades para resolver sus problemas.
Con 19 millones de hectáreas de bosque, la región Centro-Sur Amazonia es considerada por el Gobierno Nacional el mejor lugar para encender los motores del crecimiento verde. Uno de los grandes retos regionales es la convivencia del medio ambiente con la minería y la agricultura y, puntualmente en Caquetá y Putumayo, la consolidación de una paz estable y duradera.