Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud anuncia inyección de $20 mil millones a red hospitalaria del Valle de Cauca

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud anuncia inyección de $20 mil millones a red hospitalaria del Valle de Cauca

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud anuncia inyección de $20 mil millones a red hospitalaria del Valle de Cauca
02/11/2012
 
Boletín de Prensa No 358 de 2012




 Audio, Ministro habla sobre traslados presupuestales


- El anuncio se produjo durante la reunión del Bloque Parlamentario del departamento, y se produce por efecto de la ley de traslados presupuestales.


Cali, 2 de noviembre de 2012.- El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció una partida de $20 mil millones que será inyectada a la red hospitalaria del Valle del Cauca, como parte de los recursos incluidos en la ley de traslados, recientemente aprobada por el Congreso de la República.
 
“Estamos estudiando la distribución de esos recursos, pero en principio hemos pensado en destinar diez mil millones de pesos al Hospital Universitario del Valle y otros diez mil millones de pesos a los demás hospitales del departamento. Es una propuesta que estaremos afinando la próxima semana”, dijo.
 
Esos recursos pueden ser invertidos en saneamiento de cartera, infraestructura y dotación hospitalaria, no obstante no serán suficientes para aliviar el problema financiero pero sí reflejan un compromiso del Gobierno y del Congreso para encontrar salidas.
 
En relación con el Hospital Universitario del Valle, el Ministro hizo un llamado para que haya un acuerdo social, que involucre al sector privado, para resolver sus problemas financieros.
 
Según la información consolidada durante la reunión del Bloque Parlamentario, la cartera del centro asistencial es del orden de los $170 mil millones, de los cuales $90 mil millones corresponden a deudas EPS del régimen subsidiado y $50 mil millones a cuentas por pagar por parte del departamento.
 
Finalmente, el Ministro hizo un llamado para que haya coordinación en los municipios para que los recursos de las cuentas maestras sean utilizados con alcance regional, pese a que están apuntadas en cabeza de los municipios.



Volver al Inicio