- Durante dos días serán compartidas diferentes experiencias del proyecto de Inclusión Social con Enfoque Psicosocial, liderado por el Ministerio y la Iglesia Católica.
Bogotá, D.C., 29 de octubre de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social y el Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Colombiana ce-lebran durante dos días el Congreso Nacional Psicosocial - ISEP 2013, con el propósi-to de socializar diferentes experiencias del proyecto de Inclusión Social con Enfoque Psicosocial a las víctimas del conflicto armado en el país.
En ese sentido, participan 71 representantes de las comunidades donde está el proyecto y se van a socializar en voz de la población y de un funcionario las experien-cias en regiones como Cauca, Norte de Santander, Bolívar, Putumayo, Meta y Huila.
Durante sus siete años de vida, el proyecto ha llegado a 124 municipios; en esta última fase, a 16 departamentos, 71 municipios y un corregimiento, con 27 mil beneficia-rios directos, reunidos en 29 cabildos indígenas, 44 organizaciones de afrocolombianos y 151 de campesinos.
El proyecto ISEP representa una apuesta del país por la transformación e incidencia en el pensamiento individual y colectivo, orientado hacia la reconstrucción de tejido comunitario y la vida misma de las personas que han sufrido el flagelo de la violencia.
A través de una mirada sobre salud pública, las intervenciones contemplan la atención psicosocial, la salud mental y la atención integral en salud de los beneficiarios; de esta forma se busca el bienestar integral individual, familiar y comunitario, poniendo en el centro la dignidad humana.
Además de los representantes de las víctimas, en el Congreso también están presentes delegados de entidades como la Defensoría del Pueblo, la Unidad Nacional para la Atención Integral a las Víctimas y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, así como de las universidades Central, Javeriana y Cooperativa de Neiva.