Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud, comprometido con estilos de vida saludable

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud, comprometido con estilos de vida saludable

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud, comprometido con estilos de vida saludable
Información Minsalud

​La Subdirección de Enfermedades No Transmitibles del Ministerio de Salud y Protección Social, comprometido en la promoción de estilos de vida saludable.

28/07/2014
Boletín de Prensa No 2018 de 2014


-    El Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentan los resultados de la implementación de las estrategias “Escuela de puertas abiertas”  y “Movilización social con jóvenes” para la promoción de estilos de vida saludable.

Bogotá (D.C.), 28 de julio de 2014.- La estrategia Estilos de vida saludable (EVS), originalmente diseñada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fue adoptada y ajustada por el Ministerio de Salud y Protección Social para responder a las particularidades de las comunidades rurales, muchas de ellas víctimas del conflicto armado donde la educación es la oportunidad de adquirir habilidades para la reconstrucción del proyecto de vida y la adopción de dichos hábitos.

La estrategia cuenta con herramientas que se ajustan a las dinámicas sociales y culturales de cada territorio, las cuales fortalecen la capacidad técnica de las entidades territoriales para la promoción de la salud y de los EVS, convocando a sectores, actores y ciudadanos a la transformación positiva del entorno y al seguimiento de las acciones concretas que permitan impactar determinantes de la salud para reducir factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles.

Llevar una vida con estilo saludable, propiciar espacios para el encuentro humano e incentivar la expresión, el diálogo, la comprensión y la acción, además de aprendizajes y habilidades para el cuidado propio, del otro y del entorno, para vivir una vida con armonía, tolerancia y respeto; y ser un ciudadano activo en los asuntos públicos, son la finalidad de esta estrategias.

Resultados saludables

• Cobertura de 42.000 estudiantes de 44 instituciones educativas de 13 departamentos (La Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Antioquia, Chocó, Tolima, Cauca, Huila y Nariño).

• Vinculación de 209 representantes de los sectores de educación, recreación, cultura, deporte y salud en los 32 municipios focalizados, quienes conforman los Equipos de gestión territorial.

• Acompañamiento a la implementación de 14 proyectos pedagógicos para la promoción de EVS del departamento de Nariño.

• Acompañamiento en la formulación de 30 nuevos proyectos de promoción de EVS en los 12 departamentos restantes.

• Conformación de 15 semilleros juveniles para la promoción de EVS en los 13 departamentos y su articulación con las actividades de la Secretarias de Salud y Casas de la Cultura.

• Conformación de 15 Equipos de gestión intersectorial que acompañan las acciones intersectoriales alrededor de la implementación de la estrategia.

• Realización de un ciclo de eventos en cada departamento para socializar los resultados del despliegue con representantes de las instituciones educativas, los semilleros juveniles y las entidades territoriales.

Volver al Inicio