Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud reglamenta unidades para la atención integral del cáncer infantil

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud reglamenta unidades para la atención integral del cáncer infantil

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud reglamenta unidades para la atención integral del cáncer infantil
15/02/2013
 
Boletín de Prensa No 042

 
MinSalud reglamenta unidades para la atención integral del cáncer infantil 
 
 
 
-    El mundo conmemora hoy el Día Mundial del Cáncer Infantil, una enfermedad que anualmente cobra la vida de 96 mil niños y niñas en el mundo, y 500 en el país.
 
Bogotá, D.C., 15 de febrero de 2013.- Pese a que en el mundo el cáncer infantil es considerada una enfermedad rara, en Colombia constituye un problema de salud pública, por el impacto social en el entorno de los menores de edad.
 
Por esta razón, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentó, por medio de la resolución 4504 de 2012, las Unidades de Atención del Cáncer Infantil (UACAI), como uno de los avances del año anterior en la lucha contra esta enfermedad, las cuales deberán integrar de manera funcional los servicios oncológicos, para garantizar la prestación de los servicios con calidad, continuidad y oportunidad.
 
Estas unidades estarán ubicadas en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de alto nivel de complejidad, y para el inicio de su operación deberán contar con la habilitación y verificación previa por parte del Ministerio.
 
Las UACAI deberán contar con un área delimitada específica y exclusiva para la Unidad de Cáncer Infantil o de los servicios que la componen y la adecuación arquitectónica de los mismos, conforme a las normas vigentes sobre la materia.
 
También deberán tener una central de preparación de los medicamentos empleados en las quimioterapias, así como con un Comité de Tumores, conformado por los especialistas que atienden los casos.
 
“El Gobierno Nacional ha decidido abordar el problema del cáncer infantil como prioritario, con el desarrollo de acciones que permitan el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud”, dijo Lenis Urquijo Velásquez, director de Promoción y Prevención del Ministerio.
 
Otro avance significativo fue la formulación de las guías de atención integral para el manejo de Leucemia Linfoide Aguda, Leucemia Mieloide Aguda y Linfomas Hodking y no Hodking en niños y adolescentes, las cuales serán implementadas a partir del presente año.
 
El Ministerio, en conjunto con la Asociación Colombiana de Hematología y Oncológica Pediátrica y la Organización Panamericana de la Salud, diseñó un módulo educativo para mejorar las competencias de los médicos generales para el diagnóstico, manejo inicial y remisión oportuna de casos sospechosos de cáncer infantil, como uno de los componentes de la estrategia de Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia – AIEPI.
 
También se fortaleció el Sistema de Vigilancia Centinela de las Leucemias Agudas Pediátricas, entre el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio, por lo que durante el 2012 se pudo identificar que se siguen presentando demoras en el diagnóstico y el inicio de tratamiento.
 
Con lo anterior, el Ministerio y el INS, en alianza con el Observatorio Institucional de Cáncer Infantil, han realizado el análisis de los casos y la coordinación, con la Defensoría del Pueblo, del apoyo social  en los casos necesarios.
 
Otros logros
 
Durante el último año se destaca la reglamentación del Consejo Nacional y los Consejos Departamentales de Cáncer Infantil.
 
Como parte de los compromisos del Consejo Nacional, el Ministerio, el Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Cancerología presentarán el mes entrante un Plan de Choque para vigilar los puntos críticos de la atención y tomar las medidas correctivas, orientadas principalmente a eliminar las barreras de acceso en la prestación de servicios a los menores de edad con cáncer.
 
Otro avance se presentó con la conformación y fortalecimiento de 18 Consejos Departamentales de Cáncer Infantil, a través de talleres de asistencia técnica y acompañamiento para la operación de los mismos, en Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Quindío, Norte de Santander, Nariño, Meta, Magdalena, La Guajira, Huila, Córdoba, Cesar, Cauca, Caldas, Bolívar, Atlántico, Risaralda y Bogotá.
 
También se reglamentó el Sistema Integrado en Red y el Sistema Nacional de Información para el monitoreo, seguimiento y control de la atención del cáncer en menores de 18 años, integrando la base de datos para agilizar la atención del menor con cáncer, el registro Nacional de Cáncer Infantil y el Número Único Nacional de Identificación Personal (NUIP).
 
Principales retos
 
El Gobierno Nacional tiene los siguientes retos para garantizar la atención en salud a los niños con cáncer en Colombia:
 
  • Se debe fortalecer el diagnóstico oportuno una vez se sospeche.
  • El tratamiento del cáncer infantil y específicamente el de las leucemias requiere un manejo especializado, integral y continuo, sin que haya interrupciones. Mantener la adherencia de los pacientes a los tratamientos de calidad es vital y constituye el mayor reto.
  • Eliminar las barreras de acceso administrativas para la atención del cáncer infantil.
  • Organizar la red prestadora de servicios de oncología pediátrica de acuerdo con la demanda de servicios y poner en funcionamientos las Unidades de Atención en Cáncer Infantil.
 
Cáncer infantil en cifras
 
Esta patología es considerada en Colombia como un problema de salud pública, aunque en el mundo representa entre el 0.5% y 3% de todos los casos de cáncer.
 
En el país se presentan anualmente 1.169 casos nuevos de cáncer en menores de 14 años, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
 
También se registran alrededor de 500 muertes por cáncer infantil, según el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Cancerología. Las leucemias se constituyen en la principal causa de enfermedad y muerte, con 497 casos y 328 defunciones.
 
 

Volver al Inicio