Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Meta del Gobierno es reducir 10 por ciento tabaquismo en Colombia

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Meta del Gobierno es reducir 10 por ciento tabaquismo en Colombia

Ministerio de Salud y Protección Social > Meta del Gobierno es reducir 10 por ciento tabaquismo en Colombia

El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios manifestó que el 12.9 por ciento de la población colombiana es adicta al cigarrillo

12/08/2016
Boletín de Prensa No 169 de 2016

-    MinSalud le apuesta al aumento en 100 por ciento de los impuestos indexados al IPC y al PIB para productos de tabaco y sus derivados.

Bogotá, D.C., 8 de agosto de 2016.- En el marco del foro sobre impuestos al tabaco en América Latina el Ministerio de Salud y Protección Social reiteró que la meta del Gobierno Nacional es reducir el consumo de tabaco en Colombia en 10 por ciento en personas de 18 a 69 años para disminuir la carga de enfermedad en el país.

El Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios manifestó que el 12.9 por ciento de la población colombiana es adicta al cigarrillo y ciudades como Medellín (19,5 por ciento); Bogotá (16,9 por ciento) y Cundinamarca (15,8) tienen la mayor prevalencia según la ENSIN 2010 en el grupo etario de 12 a 65 años.

Fernando Ruiz Gómez aseguró durante su intervención que el tabaco continúa siendo un factor de riesgo en Colombia. “El 64,1 por ciento por las muertes causadas por cáncer de tráquea, pulmón y bronquios es atribuible al tabaco. Así mismo, el 11,3 por ciento de las enfermedades isquémicas del corazón tiene el mismo denominador común al igual que el 56,7 por ciento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica”.

El directivo fue más allá e indicó que se estiman 10.606 personas nuevas diagnosticadas anualmente por cáncer causado por tabaquismo. De igual manera, es responsable de 112.891 hospitalizaciones como consecuencia de enfermedad cardiaca y, finalmente, genera un costo altísimo para el sistema de salud de más de 4.2 billones de pesos.

“La propuesta de MinSalud es aumentar el precio del cigarrillo hasta alcanzar al menos el precio promedio de la región, es decir, de una cajetilla de 20”, dijo. Lo anterior para encaminar la consecución de la megameta del sector salud reduciendo en 8 por ciento la tasa de mortalidad por enfermedades no transmisibles.

Volver al Inicio