Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Mesa de Salud con Venezuela permitirá fortalecer políticas sociales de ambos gobiernos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Mesa de Salud con Venezuela permitirá fortalecer políticas sociales de ambos gobiernos

Ministerio de Salud y Protección Social > Mesa de Salud con Venezuela permitirá fortalecer políticas sociales de ambos gobiernos
21/11/2011
 
Boletín de Prensa No 351 de 2011

 
Bogotá, 21 de noviembre de 2011.  El Ministerio de Salud y Protección de Colombia participó el fin de semana de una reunión de la Comisión para el Desarrollo de un Plan de Inversión Social en Zona de Frontera, con el fin de explorar instrumentos de cooperación bilateral en temas de salud y deporte. Dicha reunión se llevó a cabo en Caracas, en la sede del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela.

“En temas concernientes a salud pública se acordó una agenda bilateral denominada Proyecto de Memorándum para la implementación del Reglamento Sanitario Internacional y la Coordinación de la Vigilancia en salud Inter fronteriza colombo-venezolana. Ambos países se comprometieron a revisar los puntos uno y dos del memorándum propuesto por Colombia”, informó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director de Promoción y Prevención del Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios.

Urquijo Velásquez destacó que los puntos en revisión se relacionan con la autorización para el tránsito temporal de personas y vehículos – con fines humanitarios- del sector salud por territorio venezolano en caso de emergencias médicas y situación de desastres naturales.

“En materia de salud pública se abordaron temas importantes en esta mesa binacional. Uno de ellos es la elaboración y actualización del Análisis de Situación en Salud (ASIS) en la zona fronteriza; adicionalmente, fortalecer las acciones integrales en prevención y control de la Malaria; optimizar las coberturas de vacunación en las fronteras conjuntas y avanzar en la implementación del Reglamento Sanitario Internacional”, agregó el Director de Promoción y Prevención.
 
Urquijo señaló que se deben definir los puntos fronterizos de manera binacional, donde se debe operativizar la agenda de salud pública descrita anteriormente. Para tal fin se llevará a cabo una reunión virtual, el próximo 25 de noviembre, con el fin de proponer líneas de acción de los puntos agendados. “Las cancillerías de cada país evaluarán los resultados de los compromisos adquiridos en esta reunión, en donde se incluyeron, por parte de los técnicos venezolanos, del modelo de atención en salud de la comunidad Wayuu”, puntualizó.

Por parte del Ministerio de Salud y Protección Social también participaron Javier Ríos Plata y Anyela Eliana López, funcionarios del Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios. De igual manera, formó parte de la comitiva colombiana el Dr. Luis Mora, consultor del Plan de la Frontera para la Prosperidad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Por Venezuela asistieron a la Mesa de Salud nueve representantes del Ministerio del Poder Popular para la Salud y tres del Ministerio Popular para las Relaciones Exteriores.

 
Volver al Inicio