- El plan de trabajo acordado tiene un plazo de tres meses, durante los cuales se espera que mejoren las condiciones y la prestación de los servicios en esta isla caribeña.
Isla de Providencia, (Archipiélago de San Andrés), 23 de enero de 2014. Durante su visita a este municipio insular, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, anunció los compromisos en corto plazo del Gobierno Nacional para mejorar el servicio de salud en este punto de la geografía colombiana.
- A través de la secretaría departamental de salud se ejecuten 300 millones de pesos en mejoras de infraestructura, para lo que falta la contratación de la interventoría, que se dará en los próximos días, sumado a las inversiones a cargo de la Nación relacionadas con la dotación del quirófano para que entre en operación.
- Habrá un cronograma con fechas fijas en el mes para que haya presencia de especialistas en la isla. “Este cronograma dirá, por ejemplo, que el tercer lunes de cada mes llegue aquí el gineco-obstetra durante una semana, y va a ser el mismo, para que exista certidumbre entre la comunidad”.
- Un programa de capacitación en temas de medicina familiar para quienes tienen vocación de permanencia, sumado al compromiso de que haya todo el tiempo un médico especialista en medicina familiar en la isla.
- Otro compromiso tiene que ver con un modelo de atención primaria en salud que se va a poner práctica e implementar de manera permanente, ya que tal vez es uno de los modelos más exitosos como lo tiene la IPS Universitaria ejecuta en Barranquilla.
- Mejora de traslados como una necesidad sentida de la comunidad, por la falta de disponibilidad pero también por la ausencia de contratos de las aseguradoras, en especial de Caprecom.
“Hay unas fechas, un cronograma claro y si esto lo ponemos a funcionar yo creo que va a mejorar de manera ostensible el servicio de salud en la isla de Providencia”, confió el Ministro.
Finalmente, aseguró que con otras instancias del Gobierno Nacional se estudian mejoras en materia de conectividad e internet para telemedicina, ya que es un proyecto de mediano plazo que sería resuelto durante el segundo semestre del año.
“En San Andrés ya está funcionando la telemedicina, tenemos que poner a funcionarla acá en Providencia”, aseguró.