- Después de un trabajo exhaustivo, el Gobierno presentó las medidas de corto plazo para la inyección de recursos al Hospital Universitario del Valle durante los meses de noviembre y diciembre
Cali (Valle del Cauca), 6 de noviembre de 2015.- El Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud presentaron la situación financiera del Hospital Universitario de Valle (HUV), y plantearon algunas de las medidas financieras de corto plazo que permitirán inyectar recursos a esta Empresa Social del Estado (ESE) y de esta manera permitir la operación de la entidad durante los meses de noviembre y diciembre.
El plan de choque fue presentado durante una reunión de trabajo en la que participaron representantes de los Ministerios de Salud y de Educación, la Superintendencia Nacional de Salud, la Gobernación del Valle, las secreta-rías de Salud departamental y municipal de Cali, la Asociación de Hospitales y Empresas Sociales del Estado del departamento del Valle del Cauca (Asohosval), trabajadores del Hospital, congresistas e integrantes del Movi-miento estudiantil por el salvamento del HUV.
El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, explicó que para continuar con las actividades en los dos últimos meses del año, el Hospital necesita recursos del orden de los $20.000 millones, adicionales a los actualmente presupuestados.
No obstante, aseguró que en el largo plazo es importante superar el des-equilibrio de la operación corriente y reducir el pasivo acumulado, que al-canza los $180.000 millones.
Los compromisos adquiridos, en medio del plan, fueron los siguientes:
- El Ministerio gestionará ante Nueva EPS y Saludcoop EPS recursos por $2.500 millones; también acompañará a la Secretaría de Salud del Valle para agilizar el desembolso de los recursos del desahorro, del orden de los $8.000 millones, tema frente al cual la próxima se-mana habrá una razón.
- Así mismo, acelerará las gestiones para que se concrete en diciem-bre el crédito blando de Findeter a la EPS Emsanar, que incluirá una partida cercana a los $8.000 millones para pagar cuentas al Hospital. Además sostendrá contactos con Coosalud para que a través de esa misma línea de crédito, que ya recibió, asigne más recursos al HUV.
- También emitirá un concepto jurídico para que el departamento pueda hacer utilizar algunos recursos para cubrir las cuentas por ser-vicios prestados a la población pobre no afiliada (PPNA). Así mismo, colaborará con la gestión para lograr los desembargos de las cuentas de la institución, tras un fallo de tutela.
- La Superintendencia Nacional de Salud estrechará la vigilancia al gi-ro directo, de manera que durante estos meses se alcance un monto del orden de los $6.000 millones. También citará una mesa extraordi-naria de conciliación para que diferentes EPS reconozcan y paguen sus deudas al hospital.
- Habrá un trabajo conjunto con el movimiento estudiantil, a través de la Dirección de Gestión del Talento Humano, sobre un proyecto de ley de hospitales universitarios. También habrá una gestión, que no depende del Gobierno sino del Congreso, para ampliar el plazo para la acreditación de los hospitales universitarios.
- El Ministerio hará gestión ante la Alcaldía de Cali para que salde las deudas que la liquidada CaliSalud tenía con el Hospital.
- El Ministerio tratará de encontrar una partida adicional de $1.000 millones, los cuales dependen de que el Hospital ejecute la partida de $1.500 millones entregada para la adquisición de insumos destinados al Banco de Sangre.
- La Secretaría de Salud del Valle trabajará con los estudiantes de Univalle y el Hospital para depurar cifras de la deuda del departa-mento con el Hospital. También se compromete a girar recursos por $4.000 millones la próxima semana, así; $2.000 millones el martes y otros $2.000 millones próximo viernes.
- El Ministerio tratará de hacer gestión con otras entidades territoria-les con el fin de acelerar el giro de recursos por concepto de atención a la población pobre no asegurada respectiva.