Video intervención Herman Esguerra Villamizar, presidente de la Academia Nacional de Medicina
Bogotá, 24 de marzo de 2021 – Tras un año del comienzo del confinamiento como medida de contención de la propagación del covid-19 en el país, Herman Esguerra Villamizar, presidente de la Academia Nacional de Medicina, hizo un balance por etapas de lo que ha sido este periodo.
"Hace un año se inició esta lucha contra la pandemia por el covid-19. Creo que lo más importante de resaltar es la articulación y la armonización que ha habido entre el Gobierno Nacional, las autoridades de salud, la comunidad y los médicos. Si no hubiéramos logrado esa articulación, la situación sería muy diferente", afirmó.
La primera etapa catalogada por Esguerra es la del conocimiento de la pandemia. "Nadie sabía qué se nos había venido y entonces empezamos a tomar conciencia todos los colombianos de la gravedad de la crisis. Nosotros como médicos nos arraigamos a nuestra responsabilidad y compromiso social", apuntó.
Luego, la segunda etapa fue la de atención de la crisis, en donde hubo expansión de la infraestructura hospitalaria, preparación del talento humano en salud y toda una logística para prestar los servicios necesarios.
Esguerra Villamizar señaló que después llegó el primer pico, "donde prácticamente los médicos demostramos a nuestra comunidad, al Gobierno Nacional y al mundo que sí estábamos cumpliendo; así fue como después de mucha brega, incluso, con víctimas dentro del personal de salud, fuimos tratados como héroes, como personas que habíamos afrontado la gran crisis".
A su vez, ya con un conocimiento teórico y otro práctico de la pandemia, se acentuó la educación, las medidas de prevención y todo aquel mensaje médico para disminuir el primer pico. Sin embargo, a renglón seguido, vino la tregua o relajamiento.
"Hubo un determinado aflojamiento de la comunidad, en el sentido de que le perdió miedo al virus y entonces empezó cierta libertad, que iría luego a manifestarse con el segundo pico", explicó.
Con las esperanzas puestas en una vacuna como la gran solución, el Gobierno Nacional empezó la búsqueda de biológicos para inmunizar a los colombianos, proceso en el que ha participado el cuerpo médico, tanto en la escogencia como en la negociación para la adquisición de vacunas.
Finalmente empezó la vacunación, que, como dijo Esguerra, "si bien no es el punto final, sí es un gran punto, el camino por el cual toda nuestra comunidad va a adquirir la inmunidad de rebaño".
Recalcó que para conseguirla es necesario el compromiso de todos los actores para la aplicación de la vacuna, la educación y la información sobre el procedimiento y el biológico, de manera directa a la comunidad.
"Estamos en la vacunación, pero esta etapa es lenta, no porque haya negligencia, sino porque la logística y nuestra población es grande y son 65 millones de dosis que hay que aplicarse y todo eso necesita un tiempo prudencial".
Herman Esguerra concluyó con el mensaje de mantener las medidas de bioseguridad el tiempo que sea necesario para cuidar de la salud de todos.