Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Medellín y Antioquia, ejemplo de trabajo conjunto para mejorar los servicios de salud para los ciudadanos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Medellín y Antioquia, ejemplo de trabajo conjunto para mejorar los servicios de salud para los ciudadanos

Ministerio de Salud y Protección Social > Medellín y Antioquia, ejemplo de trabajo conjunto para mejorar los servicios de salud para los ciudadanos
Medellín y Antioquia, ejemplo de trabajo conjunto para mejorar los servicios de salud para los ciudadanos

Uribe Restrepo informó que desde que se presentó y comenzó a implementar el Acuerdo se han comprometido 1,8 billones de pesos, de los que $1,2 billones ya están en las cajas y cuentas de IPS públicas y privadas.

02/09/2019
Boletín de Prensa No 139

En el taller ‘Construyendo país’, el Ministro de Salud resaltó las acciones conjuntas de los actores del sector en este departamento en torno al paciente y al usuario.

Medellín (Antioquia), 31 de agosto de 2019. Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, destacó los esfuerzos que han hecho Medellín y Antioquia para que cada vez más los ciudadanos tengan mayor acceso y calidad en los servicios que reciben, gracias al trabajo conjunto de todos los actores del sector.

“Es el resultado del trabajo en equipo. Han demostrado que cuando se alinea a todos los actores, EPS, IPS, universidades y Gobierno, se puede progresar; por ejemplo, el Centro Integral de Gestión del Acceso ha logrado reducir en 30 por ciento la congestión en los servicios de urgencias, coordinando el esfuerzo de todas las partes del sistema en torno al paciente”, dijo Uribe Restrepo en el taller ‘Construyendo país’, que se llevó a cabo este sábado en Medellín.

Igualmente, señaló el Ministro, gracias a ese trabajo conjunto el sistema de emergencias redujo en la mitad del tiempo la respuesta del trabajo paramédico en Medellín; se ha disminuido el embarazo adolescente; hay una reducción importante de la mortalidad de niños menores de 5 años, y hay temas sobresalientes en salud pública.

También destacó los esfuerzos que hace Medellín para atender la población migrante y ampliar el aseguramiento, además de las acciones de la Gobernación de Antioquia y de la gerencia de Savia Salud para defender y mejorar esta EPS pública, a la que consideró bastión de acceso en el régimen subsidiado en el departamento. “Era una entidad problemática que hoy es la estructura central del funcionamiento de la red hospitalaria en Antioquia; con el esfuerzo de todos seguirá fortaleciéndose”, subrayó.

De otra parte, el Ministro de Salud señaló que sigue en marcha el Acuerdo de Punto Final, un esfuerzo del Gobierno del presidente Iván Duque para devolverle brillo, oportunidad y confianza al sector, pagando deudas de la Nación por servicios y tecnologías prestados por fuera de la UPC y que se acumularon por años.

Uribe Restrepo informó que desde que se presentó y comenzó a implementar el Acuerdo se han comprometido 1,8 billones de pesos, de los que $1,2 billones ya están en las cajas y cuentas de IPS públicas y privadas.

Del total de recursos, $550 mil millones corresponden a Antioquia, donde los prestadores ya han recibido $285 mil millones en los últimos 30 días.

“Este acuerdo debe convocarnos para unir esfuerzos con el fin de tener una mejor salud para todos. La salud es el fundamento de un país más equitativo y este Acuerdo permite corregir desequilibrios y devolverles recursos a prestadores de salud, que se deben traducir en más y mejores servicios para los colombianos", manifestó el Ministro.

Finalmente, manifestó que es necesario acompañar a la Superintendencia Nacional de Salud en la depuración de las EPS, pues el Acuerdo de Punto Final, el mejoramiento de la calidad en los servicios y la sostenibilidad financiera del sistema pasan por poner a un lado aquellas entidades que hacen malas prácticas y que no les cumplen a los ciudadanos.

Volver al Inicio