Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Más tiempo en familia

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Más tiempo en familia

Ministerio de Salud y Protección Social > Más tiempo en familia

Ministerio de Salud y Protección Social participa en la Presentación Estrategia: Familias con Derechos

15/05/2018
Boletin de Prensa No 059 de 2018

​- El MinSalud hace un llamado a mejorar e incrementar los espacios en familia para fomentar la inclusión.

- Audio. Ana Maria Peñuela, asesora del despacho de MinSalud, habla sobre la firma del compromiso institucional y social por las familias.

Bogotá, D.C., 15 de mayo de 2018.- En el marco de la celebración del Día Nacional e Internacional de las Familias, el Gobierno Nacional hace un llamado a las familias colombianas a hacer uso responsable y seguro de los medios digitales, favoreciendo la cantidad y calidad del tiempo para compartir entre sus integrantes.

Con #MásTiempoEnFamilia, los ministerios de Salud y Protección Social y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre otras entidades públicas y privadas, invitan a los colombianos a compartir más tiempo en familia para fomentar el diálogo, el amor, la tolerancia y la honestidad como elementos inherentes y esenciales para la construcción de un país inclusivo, lo cual conlleva a que los niños y adolescentes tengan herramientas para tomar decisiones autónomas, seguras y conscientes.

Con las siguientes recomendaciones, el Gobierno invita a fortalecer la comunicación y los vínculos de afecto haciendo uso responsable de todos los medios digitales, y a dedicar tiempo de calidad a los miembros de su familia:

- Reconocer las redes y tecnologías de la información y las comunicaciones, como nuevas formas de interacción entre los integrantes de las familias.
- Fortalecer los vínculos entre los integrantes de las familias como elemento fundamental para el desarrollo individual y social.
- Reconocer y valorar las diferentes formas y dinámicas familiares como aporte para el mantenimiento y consolidación del tejido social y la construcción de una sociedad inclusiva y en paz.
- Disponer de tiempo de calidad para compartir y fortalecer sus vínculos de confianza y de cuidado mutuo
- Compartir prácticas cotidianas que promuevan la comunicación cercana y afectuosa de manera que se potencie la convivencia positiva y un adecuado manejo de los conflictos.
La conmemoración del Día de las Familias está en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 16, que busca “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.

En este marco, Colombia reconoce, promueve y fortalece las capacidades de las familias como sujetos colectivos de derechos y protagonistas del desarrollo social. Ejemplo de ello, es la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), en donde la ciudadanía es veedora y participante en la mejora de indicadores de salud. También se destaca el proyecto “Salud para la Paz”, que apoya los procesos de inclusión de los ex-combatientes de las FARC a la sociedad civil.

Este llamado se suma a la estrategia “Familia con Derechos”, que busca fortalecer y hacer seguimiento a los avances de la Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias (PPAFF) y movilizar los actores institucionales en los territorios su implementación.

Volver al Inicio