Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Martha Ospina, primera mujer a la cabeza del INS

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Martha Ospina, primera mujer a la cabeza del INS

Ministerio de Salud y Protección Social > Martha Ospina, primera mujer a la cabeza del INS

Martha Lucía Ospina Martínez fue posesionada como directora del Instituto Nacional de Salud (INS). 

03/05/2016
Boletin de Prensa No 092 de 2016



- La médica, egresada de la Universidad Javeriana y con maestrías en epidemiología y economía, tiene un perfil técnico y 20 años de experiencia en el sector.

Bogotá, 2 de mayo de 2016.- Ante el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria, la médica caleña Martha Lucía Ospina Martínez fue posesionada como directora del Instituto Nacional de Salud (INS). Ospina Martínez se convierte así en la primera mujer que oficialmente lidera la entidad en sus 99 años de historia.

Egresada de la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana de Bogotá, especializada en Gestión de la Salud Pública y máster en epidemiología de la Universidad del Valle y en economía de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona (España), Martha Ospina cuenta 20 años de experiencia en el sector de la salud.

Antes de su nombramiento en el INS –donde estuvo seis meses en calidad de directora encargada– fue viceministra (e) y directora nacional de Epidemiología y Demografía en el Ministerio de Salud, directora de la Cuenta de Enfermedades de Alto Costo, y directora de Planeación y de Promoción y Mantenimiento de la Salud del Seguro Social en el Valle del Cauca, entre otros cargos.

Martha Ospina recibe una entidad próxima a cumplir un siglo de existencia y con gran capacidad de adaptación. Creado en enero de 1917, el INS es responsable de vigilar, tanto en los territorios como en el laboratorio, eventos susceptibles de impactar la salud pública. De hecho, la calidad y la transparencia de la información arrojada por su sistema de vigilancia lo han convertido en un centro clave para la investigación en zika a nivel mundial.

El INS también tiene entre sus responsabilidades la investigación y el análisis de información para la definición de políticas por parte del ministerio, así como la producción de antivenenos –antiofídico, antialacrán y antilonomia– que ya no despiertan el interés en las grandes casas farmacéuticas.

El reto de la nueva directora será proyectar el INS hacia su segundo siglo de existencia. Esto significa, entre otros aspectos, convertirla en una entidad rectora, con capacidad para generar redes y una mejor gerencia en la investigación en el país.

Volver al Inicio