Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud adelantará seminario formativo para manejo de información sobre drogas

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud adelantará seminario formativo para manejo de información sobre drogas

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud adelantará seminario formativo para manejo de información sobre drogas

Aldemar Parra, Coordinador del Grupo de Salud Mental y Consumo de Sustancias
Psicoactivas del Ministerio de Salud y Protección Social.

15/03/2013
Boletín de Prensa No 064 de 2013

 

-    Colombia, Argentina y Perú son las naciones elegidas para adelantar esta capacitación auspiciada por la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en drogodependencias
 
Bogotá, 15 de marzo de 2013.- Con el objetivo de sensibilizar a las entidades territoriales, organizaciones no gubernamentales, universidades públicas y privadas, centros de atención de drogas, facultades y medios de comunicación, entre otros, el Ministerio de Salud y Protección Social adelantará un seminario formativo para el manejo de información en el ámbito de las drogas.
 
La alianza de MinSalud con la Delegación del Gobierno de España para el Plan Nacional sobre Drogas y la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en drogodependencia (RIOD) mostrará que el consumo problemático de drogas es uno de los principales inconvenientes de salud pública en la actualidad.
 
El experto español Javier Martín, Director de Comunicación de la RIOD, será el panelista principal de la iniciativa que el Gobierno de España y la Junta Directiva de la RIOD seleccionó para llevar a cabo en Colombia, Argentina y Brasil, respectivamente.
 
“El curso de la RIOD pretende mostrar el papel que una buena estrategia de comunicación puede aportar en el ámbito del consumo problemático de drogas. Ofrece herramientas para aprender a planificar y desarrollar las actividades comunicacionales. Las administraciones públicas, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los especialistas, los profesionales, deben aprender a comunicar, a informar porque Hoy podemos decir que los medios de comunicación difunden informaciones, mensajes, y valores que perjudican la salud de la ciudadanía”, aseguró.

Como parte de las razones que justifican la realización del Seminario Formativo en el Manejo de la Información en el Ámbito de las Drogas, el referente de Salud Mental y Sustancias Psicoactivas del Ministerio de Salud y Protección Social, Aldemar Parra Espitia, sostiene que los medios de comunicación son aliados de primera línea para el país en la construcción de comunidades saludables que disminuyan los riesgos existentes asociados al consumo de drogas, pero la tarea requiere aun de un esfuerzo importante por parte de todos los interesados.

“Particularmente este seminario pretende que quienes generamos la información, las fuentes informativas como las administraciones públicas, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, los especialistas, los profesionales, aprendamos a informar y comunicar, estableciendo una relación con los medios en la que el objetivo central sea informar con calidad y oportunidad, con la premisa ética de que los medios son parte fundamental en la construcción de la calidad de vida de sus públicos”, manifestó.

Temáticas del seminario-taller
•    Las drogas como elemento informativo
•    El proceso informativo de los temas sociales
•    Desaprender a mirar la realidad
•    Fuentes informativas y medios de comunicación luchas por el espacio del Emisor
•    Los cuatro ámbitos de comunicación en el consumo de drogas  (Institucional, Sensibilización, de programa o producto, Interna organizacional)
•    Mensajes denotativo y mensajes connotativos en el ámbito de las drogas
•    Los medios de comunicación; su papel, tipología, funcionamiento
•    Efectos de medios de comunicación en la ciudadanía
•    La creación de representaciones sociales y de estereotipos
•    La construcción de la realidad en los medios de comunicación
•    La importancia del lenguaje
•    Herramientas de comunicación. La importancia de la nota de prensa
•    Análisis de informaciones reales sobre drogas en los medios de comunicación
•    Las campañas publicitarias. La sensibilización. Nociones básicas sobre la publicidad. Análisis de campañas reales
•    El papel de la cartelería
•    El plan de comunicación
Para mayor información contacte a Rodrigo Lopera al correo electrónico rlopera@minsalud.gov.co o en los teléfonos (1) 330 50 00 extensión 1234. 

 

Volver al Inicio