Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

MAITE, el modelo que articula a Minsalud y las autoridades territoriales

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MAITE, el modelo que articula a Minsalud y las autoridades territoriales

Ministerio de Salud y Protección Social > MAITE, el modelo que articula a Minsalud y las autoridades territoriales

III Encuentro Departamentales y Distritales de Secretarios de Salud 

06/12/2019
Boletín de Prensa No 183 de 2019

​- El Modelo de Atención Integral Territorial, MAITE, permite articular el liderazgo y el trabajo realizado hasta ahora con las nuevas autoridades que llegarán a los departamentos y distritos.

Bogotá, 6 de diciembre de 2019. En el III Encuentro de Secretarios Departamentales y Distritales de Salud, desarrollado este viernes en Bogotá, se hizo el seguimiento del Modelo de Atención Territorial, MAITE, que busca orientar de forma articulada la gestión del Sistema de Salud en los territorios para responder a las prioridades de salud de la población y contribuir a su mejoramiento.

En esta, la tercera reunión en 16 meses, Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, reconoció a MAITE como "el reflejo de una intención cumplida del trabajo en equipo" entre la Nación, los departamentos y distritos para la identificación de necesidades y soluciones.

El Ministro destacó el liderazgo y compromiso con el sector salud que han tenido las autoridades territoriales. "Todos han contribuido en medio de un sistema que es complejo. Hay muchas cosas que hemos trabajado juntos: el Acuerdo de Punto Final es un buen ejemplo", aseguró.

Otro de sus mensajes fue el avance en el trabajo por calidad, "por respeto, por servicio, por dignidad, por hacer buena medicina". Uribe Restrepo aseguró que MAITE permitirá articular todo el liderazgo y el trabajo que se ha tenido hasta ahora con las nuevas autoridades que llegan a los departamentos y distritos.

"Hay que meterle toda la ficha. En estas semanas que quedan en la transición es importante que MAITE deje claro cuáles son las prioridades, qué es lo que debe hacer cada departamento y distrito en adelante. Siempre hay cosas por mejorar y conquistar y MAITE permitirá recoger el compromiso y liderazgo y mantenerlo", dijo.

A su turno, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González, presentó el aplicativo de MAITE. Este permite a las autoridades departamentales y distritales mostrar los avances en cada uno de los aspectos que contiene el Modelo de Atención Integral Territorial.

Habló de la importancia de buscar soluciones para la gente: "Hemos vuelto a la agenda de la calle, tenemos que ser más explícitos en buscar esas soluciones".

Uno de los objetivos del modelo, indicó, es el de fortalecer la autoridad sanitaria, trabajar con el liderazgo de las Secretarías y articular a los agentes del sistema.

"El modelo se ajusta sin importar el nivel de avance, recoje los avances de MIAS y construye sobre lo construido", puntualizó.

Agregó que está siendo útil porque "logra algo fundamental como lo es ponernos de acuerdo en la conversación. Ese diálogo de problemas comunes para buscar soluciones comunes".

Declaración de secretarios

Durante el III Encuentro los Secretarios de Salud Departamentales y Distritales presentaron los avances en MAITE e hicieron un pronunciamiento en el cual resaltaron los retos enfrentados, agradecieron el acompañamiento del Ministerio de Salud y Protección Social y establecieron una serie de peticiones para el avance del sector salud en el país.

"Como Secretarios de Salud agradecemos el despliegue de iniciativas del Gobierno para dar solución a aspectos críticos que afectan nuestro sistema de salud y por decisiones acertadas y valerosas sobre varias EPS", manifestaron, pidiendo también una actuación "de manera contundente" sobre aquellas que incumplen con sus obligaciones.

"Agradecemos acompañamiento del Ministerio de Salud y Protección Social en la tarea de aportar acciones que mejoren el bienestar y la salud de los colombianos", leyeron las autoridades presentes. Agregaron que ese apoyo "ha sido fundamental para dejar las bases que permitan a los nuevos secretarios continuar con la labor que hemos construido". 


Volver al Inicio