Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“Los recursos para la compra de las vacunas en Colombia son públicos”

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Los recursos para la compra de las vacunas en Colombia son públicos”

Ministerio de Salud y Protección Social > “Los recursos para la compra de las vacunas en Colombia son públicos”

El ministro Fernando Ruiz se refirió al tema de compra de vacunas y el camino que se recorre para adquirir una contra el covid-19.

12/08/2020
Boletín de Prensa No 592 de 2020

Audio: Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez

Bogotá D.C., 12 de agosto de 2020.El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó que Colombia avanza en las diferentes negociaciones para la compra de la vacuna contra el covid-19, aclarando que estas adquisiciones se hacen con recursos públicos.

"Los recursos para la compra de las vacunas en Colombia son públicos y esto lo hace el Ministerio de Salud y Protección Social a través del Plan Ampliado de Inmunización (PAI), tanto la compra, almacenamiento, logística y distribución", dijo el alto funcionario.

Frente a la compra de vacunas, el ministro explicó que las vacunas en Colombia son bienes públicos y lo que está haciendo el Gobierno Nacional es la adquisición de un biológico que se encuentra en desarrollo.

"Tenemos un reto porque nos encontramos ante un mercado de vendedores que, pese a no tener el producto terminado, ya están poniendo condiciones de precompra sin nosotros tener la certeza de que la vacuna tiene la efectividad adecuada. En ese momento es donde entra el sector privado a asumir esos riesgos para que el sector público no sufra detrimentos patrimoniales", señaló, indicando que también se trabaja con el mecanismo COVAX para la adquisición en conjunto con otros países.

Además, el ministro indicó que las poblaciones que recibirán esta vacuna inicialmente ya se han analizado. "Será de acuerdo a las prioridades del riesgo que tienen las personas frente al covid-19, como son los adultos mayores de 70 años, las personas con comorbilidades,  y los trabajadores de la salud. Este grupo de personas serán los primeros que recibirían la vacuna y se estima que son 14 millones de personas en esta lista prioritaria", manifestó.


Volver al Inicio