Bogotá D.C., 10 marzo 2023. La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, presentó el Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo, como parte de la programación del taller nacional de Formación Masiva Territorial, Intercultural de Atención Primaria en Salud, Salud Pública y Salud Colectiva, que sesionó este 9 y 10 de marzo.
Durante su intervención la jefe de la cartera de salud reconoció la importancia de los desacuerdos en los debates, así como propiciar la participación ciudadana y la construcción de consensos para avanzar en la socialización de la reforma a la Salud.
El encuentro, realizado a instancias de la Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud, convocó a universidades, instituciones y entidades relacionadas con la formación y desarrollo de experiencias territoriales, para el diseño participativo de una Estrategia Nacional de Formación Masiva Territorial, Intercultural de Atención Primaria en Salud, Salud Pública y Salud Colectiva, de acuerdo con las necesidades de formación y desempeño del talento humano en salud (THS) en el marco del Modelo Preventivo, Predictivo y Resolutivo que se implementará a nivel nacional, tal y como propone el proyecto de reforma estructural al sistema de salud.
Homenaje a las mujeres
"Nos corresponde como actor central del pensamiento y del conocimiento de la salud, elevar el debate público que hoy naufraga en la degradación y la desinformación. Y aclarar los puntos más neurálgicos de la discusión que se ha dado en el país", sostuvo la ministra. Algunos de los temas a considerar en este debate aluden a las condiciones de las mujeres gestantes y a la primera infancia.
"La presentación de esta reforma –aseguró- es un homenaje a las mujeres y a las madres; porque uno de los indicadores críticos que tenemos en Colombia es la mortalidad materno infantil, y eso es inaceptable para una sociedad. Además, acarrea enormes dificultades para la vida y desarrollo de niñas y niños".
La ministra afirmó que la mayoría de los indicadores trazadores del país están por debajo del objetivo de desarrollo del milenio, al señalar que, desde una perspectiva de salud pública, actores del sistema de cooperación internacional indican que Colombia es un sistema que invierte demasiados recursos en salud para tan bajos resultados.
Uno de esos indicadores refleja las profundas desiguales del sistema colombiano, y se refiere a la inequidad. "El arreglo institucional de la Ley 100 planteaba que el mercado operaría como un asignador equitativo de recursos públicos, pero eso no pasó en Colombia".
Derecho a nacer en igualdad
En las zonas más deprimidas, dispersas y rurales se ha dado con mayor insistencia esta realidad, donde son más complejos los determinantes sociales de la salud. Además, el diseño financiero del sistema fue construido sobre la base de privilegiar la distribución de recursos en las grandes regiones, y sectores urbanos, dejando más de medio país en el ostracismo y la marginalidad.
La Atención Primaria en Salud, base fundamental de todos los sistemas de salud en el mundo, debe ser reconocida como elemento esencial para acceder al sistema y garantizar la implementación de un modelo preventivo, predictivo y resolutivo en todo el territorio nacional.
La realidad de exclusión en un sistema que durante años privilegio el lucro financiero sobre el lucro social, desconociendo que la mayor ganancia en una sociedad es el cuidado y preservación de la vida humana, llevó a que en el país más de 300 municipios carezcan de salas de parto para atención de mujeres y neonatos.
"Todos los colombianos deberían nacer en condiciones de dignidad, vivan en el Pacífico, en el Caribe o en el norte de Bogotá. Esa es una aspiración ética y política de un Estado social de derecho, no es cosa de izquierda o derecha, esto debería ser un acuerdo de toda la sociedad colombiana", afirmó en desarrollo de un evento que permitió analizar de manera colectiva los retos del actual sistema, reconocer sus principales logros y desaciertos, y evaluar alternativas viables para su transformación.
El objetivo de la estrategia desarrollada en colectivo es definir una hoja de ruta para el 2023, que recoja los diferentes insumos de análisis y reflexión en procesos de socialización, estudio y debate para facilitar la construcción de acuerdos mínimos sobre la implementación efectiva de la propuesta de APS, desde un enfoque de género, multicultural y sobre todo que garantice el deber de la universalidad del derecho a la salud.