Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Lo de Saludcoop y Caprecom era insostenible”: MinSalud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

  Lo de Saludcoop y Caprecom era insostenible”: MinSalud

Ministerio de Salud y Protección Social > Lo de Saludcoop y Caprecom era insostenible”: MinSalud

Ministro de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria, intervino para aclarar que no es cierto que este Gobierno este enmarcando el tema de la salud dentro de una política de liquidaciones. 

16/12/2015
Boletín de Prensa No 336 de 2015


-    Alcaldes y Gobernadores tienen hasta el 31 de diciembre para ponerse al día con las EPS y los hospitales del país.


Bogotá (D.C.),11 de diciembre de 2015.- Durante la segunda parte de la audiencia de carácter preventivo al sector salud, citada por la Procuraduría General de la Nación, el Ministro de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria, intervino para aclarar que no es cierto que este Gobierno este enmarcando el tema de la salud dentro de una política de liquidaciones.  

Añadió que los casos de Saludcoop y Caprecom eran insostenibles y que esas decisiones se tomaron pensando en los usuarios a quienes con esto, se les da la seguridad de que se les seguirá prestando el servicio al que tienen derecho constitucionalmente.

Enfatizó en que los malos manejos y la corrupción a nivel regional y local también tuvieron que ver en el desangre general del sistema y le solicitó a la Procuraduría examinar los casos en que Alcaldes y Gobernadores dejaron de entregar los aportes que por ley le corresponden a la Salud.  Así mismo les solicito revisar las actuaciones de gerentes y juntas directivas de algu-nos hospitales que históricamente han sido cuestionados.

Después de escuchar atentamente las intervenciones de algunos participan-tes de la audiencia, el Ministro Gaviria fue enfático en recalcar, que después de 22 años de la Ley 100 el debate sobre salud debería hacerse de forma honesta y con conocimiento del tema.
Añadió que en Colombia en muchos casos se ha aplicado una gestión pública inadecuada en materia de salud, llena de problemas que se han venido escondiendo o no se han abordado de manea suficiente y clara.

Aunque durante la audiencia se enfatizó en que el sistema de salud debería darle mayor importancia a la prevención que a la reacción y garantizarle el servicio a los más necesitados; también quedo claro, que pese a los pro-blemas, la cobertura es notoria en cada rincón del país, lo que ha aumenta-do la demanda de servicio y por lo tanto los costos.

El ente de Control por su parte atendió la solicitud del Ministro y de otros intervinientes durante la audiencia para hacer público que le darían hasta el 31 de diciembre a los mandatarios locales para ponerse al día con EPS y hospitales, so pena de imponer sanciones de tipo disciplinario y trasladar los hallazgos fiscales y penales a las autoridades competentes.

Volver al Inicio