Audio de Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía.
Bogotá, 22 de octubre de 2021 – Con el fin de fortalecer y expandir la capacidad de vigilancia epidemiológica en el marco de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud y Protección Social puso en marcha la estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible - PRASS, bajo la cual se creó el Centro de Contacto Nacional de Rastreo.
El Centro, a través de la línea telefónica 19000, establece comunicación con casos sospechosos, probables y confirmados de covid-19 para aumentar el volumen de identificación de contactos estrechos, hacer seguimiento a la toma de pruebas y oportunidad del aislamiento preventivo, como apoyo a la gestión de rastreo realizada por las aseguradoras en salud y los entes territoriales.
"Desde el 15 de octubre de 2020 hasta el 7 de octubre de 2021, el Centro de Contacto Nacional de Rastreo gestionó a 6.603.436 personas por medio de la Línea 19000, entre las que se cuentan personas sospechosas de covid, confirmadas y sus contactos estrechos", aseguró Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía.
Fueron 3.185.115 casos sospechosos contactados; sin embargo, solo el 67 % (2.134.027) atendió de manera efectiva la comunicación por parte del Centro.
El funcionario destacó que "la respuesta oportuna de ese porcentaje poblacional (67 %) permitió la identificación adicional de 3.418.321 contactos estrechos con los cuales también se estableció comunicación y, de estos más de 3 millones de contactos estrechos, 1.824.441 fueron instruidos para aislamiento".
En su primer año de operaciones -agregó-, el 19 % de los casos no pudo ser contactado telefónicamente, por lo que se remitió a las entidades territoriales respectivas para rastreo en campo, y hay un 14 % más en gestión.
El Centro de Contacto Nacional de Rastreo (Línea 19000) tiene un promedio de cinco contactos estrechos por cada caso sospechoso o confirmado de covid-19, con los cuales se establece comunicación.
De la gestión realizada por el Centro se destaca que:
● 69 % de las personas contactadas brinda información completa.
● 24 % de los casos sospechosos contactados reporta tener prueba con resultado negativo.
● 3 % de las personas contactadas reporta no haber tenido ningún contacto durante el potencial periodo infeccioso.
● 5 % de las personas contactadas se niega a dar información sobre sus contactos.
● 5 % de las personas contactadas reporta no ser el caso sospechoso que se busca contactar.
● 0,6 % de las personas contactadas reporta que es un positivo ya recuperado.
De igual manera, se identificaron 771.521 casos con necesidad de alojamiento fuera del hogar, para ser gestionados por las entidades territoriales; 156.305 casos potenciales beneficiarios de transferencia económica para sostenibilidad durante el aislamiento; y 29.132 casos reportados como no asegurados, para tramitar el proceso respectivo posterior a la validación de la información.
El Centro de Contacto Nacional de Rastreo cuenta con 1.335 rastreadores para realizar alrededor de 211 mil llamadas diarias, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., los siete días de la semana, con un promedio máximo de 48 horas para hacer contacto con cada caso.
Llamado a contestar
El director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud señaló que "la Línea 19000 del Centro de Contacto Nacional de Rastreo es una herramienta esencial para poder hacer el seguimiento y aislamiento temprano, romper las cadenas de transmisión y disminuir el riesgo de contagio. Siéntanse seguros de contestar una llamada de la Línea 19000, en la cual la información que se da y se recibe tendrá un tratamiento confiable".
Asimismo, entregó recomendaciones para quienes tengan comunicación a través de la Línea 19000 del Centro de Contacto Nacional de Rastreo:
1. Esté confiado, su información será tratada de acuerdo con el protocolo de privacidad y confiabilidad Ley 1581 de 2012 y Decreto 1377 de 2013.
2. Siga las indicaciones del personal encargado.
3. En caso de recibir la instrucción de aislamiento, respételo, quédese en casa.
4. Entregue siempre información veraz sobre su estado de salud.
5. En ningún momento el Centro de Contacto Nacional de Rastreo solicita información financiera.
Julián Fernández destacó que es de suma importancia que las EPS realicen el seguimiento oportuno a los contactos cercanos de casos positivos, así como la aplicación de la prueba a la mayor brevedad posible.
Mientras que los entes territoriales deben continuar trabajando en medidas de seguimiento y control de casos, y las clínicas y hospitales en el diligenciamiento de los registros individuales y la plataforma Segcovid, en la que se debe reportar toda la información de los efectivos para poder realizar una completa intervención.
"El éxito del PRASS depende del compromiso de todos los actores. Los ciudadanos deben contribuir haciendo reporte temprano de síntomas, aislándose oportunamente y contestando al seguimiento que se hace a través de la Línea 19000. El rastreo y aislamiento temprano, junto a la vacunación, el uso correcto del tapabocas, distanciamiento físico, lavado de manos y ventilación de los espacios cerrados, son las medidas para reducir la velocidad de transmisión del covid-19", concluyó.