Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

“Ley de salud mental será esperanza cumplida para los colombianos”: Viceministro Fernando Ruiz Gómez

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “Ley de salud mental será esperanza cumplida para los colombianos”: Viceministro Fernando Ruiz Gómez

Ministerio de Salud y Protección Social > “Ley de salud mental será esperanza cumplida para los colombianos”: Viceministro Fernando Ruiz Gómez
18/02/2013
 
Boletín de Prensa No 044 de 2013

 
- El Ministerio de Salud y Protección Social avanza en las mesas de trabajo para la reglamentación de la Ley 1616 de 2013.
 
Bogotá, 18 de febrero de 2013.- El Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez fue enfático en afirmar que la Ley de Salud Mental que actualmente está en proceso de reglamentación “será una esperanza cumplida para los colombianos”.
 

La promulgada Ley es un hito y un hecho relevante en la salud pública de los colombianos porque, por primera vez, se abordará de manera integral un problema muy complejo relacionado con la mejora de los determinantes del bienestar de la sociedad colombiana como lo es la salud mental”, explicó Ruiz Gómez.

 El Viceministro indicó que diferentes estudios durante años han documentado que el problema de depresión está ligado a los riesgos de salud mental del conflicto armado y de la violencia que ha tenido efectos importantes en la sociedad. “Esta Ley plantea al Ministerio, y a las entidades responsables, unos retos importantes para alcanzar las metas en materia de salud mental”, dijo. 

Agregó que en el último estudio de carga de enfermedad se evidenció que la salud mental es uno de los temas más críticos que, probablemente, aportan una de las mayores cargas de enfermedad en el contexto de la salud colombiana.

 
Ruiz Gómez reconoció la iniciativa del Congreso de la República en la promulgación de esta Ley, en particular en la labor realizada por la Representante a la Cámara Alba Luz Pinilla.
  
La congresista hizo un reconocimiento público de la gestión adelantada por el Gobierno Nacional frente a esta Ley y, además, por las diferentes acciones desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social, a través del Grupo de Salud Mental.
  
“Esta es una ley que llega en los mejores momentos de la historia de Colombia y que estábamos esperando hacía muchos años. No es letra muerta sino una realidad y un ejemplo del apoyo del Congreso de la República con el equipo decidido del Ministerio, porque la salud mental era la cenicienta del Sistema. Esa historia cambia a partir de hoy porque teníamos una Colombia enferma que lleva 50 años de guerra”, expresó.

  

En la mesa de trabajo para la reglamentación e implementación de la Ley 1616 de 2013 participaron los Ministerios de Educación Nacional, Trabajo y Justicia; la Academia Nacional de Medicina; las Asociaciones de Psiquiatría, Psicología y Terapia Ocupacional; la Organización Panamericana de la Salud; representantes de asociaciones de familias y personas con trastorno mental que hacen parte del nodo comunitario de la Red de Salud Mental y el Observatorio de Salud Mental de Medellín, entre otros, para discutir y socializar el cronograma de reglamentación de la Ley 1616 de 2013.
Volver al Inicio