Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Continúa socialización de la Ley 1616 de Salud Mental

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Continúa socialización de la Ley 1616 de Salud Mental

Ministerio de Salud y Protección Social > Continúa socialización de la Ley 1616 de Salud Mental
Texto descriptivo de la imagen
23/08/2013
Boletín de Prensa No 271 de 2013

 
 
 
- A través de la alianza del Ministerio de Salud y Protección Social con el Congreso de la Re-publica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Nodo Comunitario de Salud Men-tal, el país avanza en el mandato de salud mental para todos.
 
Bogotá, D.C., agosto 23 de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social continúa el proceso de  socializar, difundir y promover la Ley 1616 de 2013 sobre salud mental. Conjuntamente con el Congreso de la República, la OPS, el Nodo Comunitario de Salud Mental y asociaciones de profesionales, este Ministerio impulsa el conocimiento y la difusión de la ley entre la comunidad académica y entidades responsables del país, con miras a fortalecer el proceso de reglamentación y promover la discusión frente a los desarrollos de la misma.
 
Aldemar Parra Espitia, Coordinador del Grupo de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, subrayó que estos espacios se han aprovechado para socializar los desarrollos que en materia de salud mental se vienen dando en aspectos fundamentales como la ampliación de las intervenciones en salud mental en el Plan Obligatorio de Salud-POS, el Observatorio de Salud Mental y el proceso de fortalecimiento de las asociaciones de personas y familiares de personas con trastornos y condiciones en salud mental, que hacen parte del nodo comunitario.
 
En este marco se han adelantado eventos en las universidades de Santo Tomás, INCCA de Colombia, Los Libertadores, Javeriana y San Buenaventura  en la ciudad de Bogotá y en las ciudades de Bucaramanga, Barranquilla y Tunja, donde se convocan diversos actores corresponsables de la salud mental en lo territorial.
 
Estos eventos han reunido aproximadamente a 900 personas  entre los que se cuentan integrantes de la comunidad académica, representantes de las asociaciones de personas y familias de personas con trastornos que hacen parte del nodo comunitario, como la Asociación Colombiana de Bipolares, la Asociación de Personas y Familias de Personas con Esquizofrenia, la Liga de Autismo, la Fundación Acción Familiar Alzheimer Colombia, la Asociación Colombiana de Psiquiatría, el Colegio Colombiano de Psicólogos y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, entre otros.
 
Estos foros han sido un escenario para escuchar y conocer las inquietudes y propuestas sobre la reglamentación de la Ley 1616 del 2013 que encamine al Ministerio y participantes de las mesas de reglamentación en la vía correcta de construcción de una salud mental para el país.
Volver al Inicio