- El sistema de salud colombiano está ligado a la descentralización pero hay fragmentación con la estructura política administrativo; por ello que se requiere un modelo de redes de servicios estructural e integrado.
Medellín, 23 de agosto de 2013.- Para superar las deficiencias de la red pública es necesaria la organización de los servicios de salud en Colombia, de acuerdo con el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, quien explicó uno de los aspectos fundamentales del proyecto de Ley ordinaria frente a la gestión que deberán cumplir las redes de servicios de salud en el marco propuesto por el Ministerio de Salud para la redefinición del sistema.
Señaló como primera medida que la gestión de la red se debe enmarcar en establecer la garantía de accesibilidad, oportunidad, continuidad y organización. “En el ámbito del proyecto de ley ordinaria en la organización de los servicios de salud encontramos debilidades en el aseguramiento”, manifestó.
Ruíz Gómez afirmó que la red debe integrar los efectos de las acciones colectivas e individuales de los determinantes sociales de la salud y la primera inquietud en el nivel primario es cómo integrar la acción intersectorial en el marco del Plan Decenal de Salud Pública.
“El elemento de unión está en lo que se llama gestión del riesgo con medicina y enfermería familiar como núcleo de funcionamiento de nivel primario. El planteamiento del Ministerio es la intersección entre el gestor, que conforma y organiza la red, define su estructura y garantiza el cumplimiento de criterios de habilitación, entre otros”, manifestó.
El Viceministro fue claro en expresar que las redes deben responder a los perfiles de enfermedad de la población. “Con la reforma buscamos recuperar el nivel primario para que resuelva el 70% de la demanda. Esto implica visualizar el nivel primario como lo hace Barranquilla - con la interacción comunitaria- y el núcleo de la resolutividad tendrá que ser el médico familiar”.
Finalmente subrayó que se debe pensar en que la estructuración de una red incluye el desarrollo de un modelo de habilitación y una funcionalidad en áreas de gestión sanitaria que se integre a un sistema regional.