Bucaramanga, 13 de agosto de 2020. – El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo desde Bucaramanga un análisis de las ciudades del país que ya presentaron situaciones críticas a causa de la pandemia por covid-19 en el territorio nacional, señalando además los aprendizajes en la gestión y acciones desarrolladas en cada una.
"Es un momento muy relevante para transmitirle a los colombianos lo que ha sido el comportamiento de la epidemia en el país y las lecciones que hemos ido aprendiendo de las ciudades que han tenido crisis iniciales y que han ido superando la primera etapa, que es la situación más compleja, sin dejar de lado la posibilidad de rebrote", aseguró el jefe de la cartera de Salud.
Leticia fue la primera ciudad afectada en esta pandemia. Su crecimiento exponencial comenzó el 20 de abril y duró hasta el 25 de mayo. "Una crisis rápida que requirió una intervención muy fuerte de gobiernos locales y trabajo mancomunado con Minsalud y obligó a movilizar equipos desde el Ministerio, dotación de oxígeno, ventiladores y elementos de protección personal", sostuvo Ruiz Gómez.
"Ya tenemos un aplanamiento muy importante en la presentación de casos y desde el 26 de julio no hay defunciones por covid-19. Y dentro de las lecciones aprendidas está la acción rápida e integrada desde el Gobierno Nacional con gobiernos locales", agregó.
La situación crítica en Cartagena comenzó el 7 de mayo aproximadamente hasta el 16 de julio. "Con un crecimiento en el contagio donde tuvimos que hacer varios Puestos de Mando Unificado, una acción integral con Gobernación y Alcaldía y se tomaron acciones relevantes como el cierre de la Plaza de Bazurto, acciones de poblaciones cercanas como Turbaco y Arjona y participación mancomunada con el Gobierno Nacional", explicó.
Desde el 28 de junio la capital de Bolívar no ha tenido un solo día con más de 8 defunciones y, además se destaca un aporte importante de ventiladores que a la fecha permite tener 46% de disponibilidad de UCI, resaltando que muchas de las acciones comunitarias que se hicieron lograron llegar a este resultado.
En cuanto a Barranquilla, su situación crítica comenzó el pasado 28 de mayo y llegó hasta el 23 de junio. "Es un departamento muy urbano con conexiones cercanas. Se tuvo una capacidad de respuesta con incremento de pruebas, capacidad de rastreo y acción unificada con Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico", detalló el ministro de Salud, agregando que se entregaron 111 ventiladores a la ciudad y 48 al departamento desde el Gobierno Nacional.
"Dos meses de situación crítica, pero la acción integral no permitió que se desbordara el sistema y tuviera la capacidad de respuesta", destacó Ruiz Gómez.
Otro departamento que tuvo ya una primera afectación fue Sucre y su capital, Sincelejo, esta se dio del 8 de junio al 25 de julio, "un brote más corto donde se hizo un esfuerzo en articulación de ciudad y departamento. Se hizo un trabajo intenso con mototaxistas. Y desde el 4 de agosto no ha tenido más de dos fallecimientos al día", aseguró.
Lecciones aprendidas
En cuanto a las lecciones para gobernantes locales, el ministro destacó la acción temprana tanto el aislamiento nacional como las focalizadas, además los planes de contingencia y la ampliación de capacidades para la atención.
Adicionalmente envió un mensaje a los colombianos, manifestando que es importante el último esfuerzo que necesitamos hacer durante las próximas semanas. "Mantener todas las acciones de distanciamiento físico, seguimiento de protocolos y uso de tapabocas. Además de la protección de población mayor y con comorbilidades", dijo.
"Lo que sigue de aquí en adelante es la aplicación del programa PRASS, la búsqueda y el rastreo. Si generamos la disciplina de hacer el aislamiento temprano de la persona enferma y contactos, con todos los planteamientos que hay por parte del Gobierno Nacional, podremos superar la situación", aseguró.
En Santander
Por otra parte, el jefe de la cartera de Salud informó que hoy estuvo en Santander y con el gobernador, Mauricio Aguilar, recorrió Barrancabermeja y Socorro. "Tuvimos la oportunidad de revisar los hospitales y los planes. Mañana haremos un Puesto de Mando Unificado y posteriormente presentándole al país un balance del departamento", aseguró.