- Ante más de 150 profesionales de la salud de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá Fernando Ruíz Gómez discutió el nuevo modelo que propone la cartera de salud para todos los colombianos.Audio: Viceministro Fernando Ruíz responde al Director de la Fundación Cardio Infantil sobre la integración verticalBogotá, D.C., 15 de mayo de 2013.- El Viceministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, dijo que en el nuevo modelo de salud -que se discute en el Congreso de la República- se busca una atención básica fundamentada en la medicina familiar.
“Le apostamos a un modelo de medicina familiar como núcleo central ligado a especialidades como pediatría y gineco-obstetricia, entre otras. En Colombia existen entre 600 y 800 médicos familiares y para fortalecer esta estrategia necesitamos formar entre 5 mil y 10 mil médicos familiares. Por eso debemos repensar el modelo”, aseguró.
Así mismo indicó que se debe reenfocar el rol de las enfermeras para que su desempeño sea menos administrativo y su experticia sea tenida en cuenta más allá de lo operativo. “En otros perfiles profesionales también se requiere esa concepción del modelo de Atención Primaria en Salud resolutivo”.
Agregó que en los 16 foros que el Ministerio de Salud y Protección Social ha participado en el proceso de redefinición del sistema de salud, se busca que la nueva arquitectura propuesta tenga la mayor legitimación posible con una amplia participación de los actores del sector.
“La propuesta de Ley Estatutaria sí tiene un mensaje de urgencia y fue trabajada con la Gran Junta Médica. Por su parte, la Ordinaria se quiere debatir con todos los actores porque eso fue lo que le faltó a la Ley 100 de 1993, ya que en su diseño no fueron incluidos los médicos”, destacó.
Ante más de 150 profesionales de la salud de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, Ruíz Gómez insistió en que en el mundo no existe un sistema de salud perfecto. “La ecuación es ver cómo logramos con U$400 dólares per cápita tener la mayor ganancia en salud para la población”.