Boletín de Prensa No 050 de 2011
- Después de su visita a Colombia, la OIT destaca en su último informe los avances del Estado colombiano en la lucha contra la violación de los DD.HH a sindicalistas.
- El Gobierno invita nuevamente a las organizaciones sindicales a corroborar de manera precisa la información suministrada a la opinión pública sobre la violencia sindical.
Bogotá, marzo 4 de 2011. Las conclusiones escritas de la Misión de Alto Nivel de la OIT que visitó al país, entre el 14 y el 18 de febrero pasado, demuestran que el nivel de violencia contra sindicalistas y en general de la violencia en Colombia disminuyó considerablemente. En el informe de conclusiones reza: “La Misión ha podido tomar nota de que el nivel general de violencia en Colombia decreció considerablemente desde 2005, incluyendo la violencia que afecta a dirigentes sindicales y trabajadores sindicalizados”.
De igual manera, el informe señala que la Misión pudo constatar el incremento de las investigaciones y las condenas registradas, en caso de violencia contra sindicalistas, así como los notables esfuerzos llevados a cabo para fortalecer las capacidades investigativas y judiciales.
El documento de conclusiones agrega que: “La Misión también constató el incremento de las investigaciones y de las condenas registradas, así como los notables esfuerzos llevados a cabo para fortalecer las capacidades investigativas y judiciales. La Misión expresa su satisfacción por los avances que se sustentan en la existencia de una voluntad política”
El Gobierno Nacional reitera a las organizaciones sindicales y a la opinión pública en general, lo expresado a la misión en el sentido de indicar que el pleno respeto de todos los derechos humanos, incluyendo los principios y derechos fundamentales en el trabajo, constituyen un aspecto central de su política laboral y de derechos humanos de la cual depende el progreso y el futuro de Colombia y en este sentido seguirá trabajando.
Sin embargo, el Gobierno invita nuevamente a las organizaciones sindicales a corroborar de manera precisa la información suministrada a la opinión pública sobre la violencia sindical en el país.
Las cifras:
De acuerdo con las cifras del Gobierno Nacional en 2010 se presentaron 37 homicidios de sindicalistas, de los cuales hay 10 personas capturadas.
Procesos judiciales, resultados en 2010
|
NOMBRE DE LA VÍCTIMA |
RESPONSABLE/CAPTURADO |
ETAPA PROCESO |
|
Javier Cárdenas Gil |
Jonathan Velásquez Estrada |
Medida de aseguramiento |
|
Nelson Camacho González |
Wilmar Jair Bautista Macías
John Jairo Poveda Morales |
Medida de aseguramiento |
|
Luís Germán Restrepo Maldonado |
Jhon Bayron Cardona Sepúlveda
Hernán Javier Molina Saldarriaga
Roby Alejandro Pérez Pérez
Alexander Correa Rodríguez |
Condenado a 35 años
Condenado a 35 años
Condenado a 35 años
Condenado a 35 años |
|
Beatriz Amparo Alarcón |
Juan Carlos Franco Gómez |
Condenado a 14 años |
|
José Luis Montemiranda Rodríguez |
Carlos Mario Núñez Álvarez
Luis Alfredo Álvarez Corena |
Medida de aseguramiento |
Desde 2000, por los actos de violencia cometidos contra sindicalistas se han producido 346 sentencias condenatorias, que incluyen a 363 personas condenadas, de las cuales 336 se encuentran privadas de la libertad y se ha brindado protección a 1.454 líderes sindicales.