Video intervención de Carlos Álvarez, director de estudios clínicos de covid-19 en Colombia
Bogotá, 8 de marzo de 2021 – En Prevención y Acción, Carlos Álvarez, director de los estudios clínicos de covid-19 y delegado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tal fin en Colombia, reconoció la labor realizada por el Gobierno Nacional en la Amazonía colombiana, con el objetivo de hacerle frente a la cepa brasilera de covid-19.
Aseguró que es importante tener en cuenta que este virus tiene mutaciones y, dentro de estas, algunas pueden generar más variantes, que si se explicara coloquialmente, sería algo así como cambiar el color de la piel, volverse más agresivo o transmitirse con mayor facilidad.
"La variante brasilera acumula más y más mutaciones y tiene mayor capacidad de contagio, es decir, una persona que adquiere esta cepa podría trasmitirla a más personas", explicó el especialista.
Álvarez también destacó que lo que la evidencia y los estudios dicen hasta el momento es que la cepa brasilera podría reducir la efectividad de la vacuna.
Por esta situación, reiteró la importancia de la vacunación masiva en la Amazonía colombiana, además del bloqueo que se tiene, con el objetivo de evitar que el virus se disemine por todo el país, lo que podría generar un aumento en el número de contagios.
Adicionalmente, Álvarez manifestó que es "supremamente importante que entendamos que así como han bajado los casos, tenemos que seguir trabajando fuertemente con el autocuidado y la bioseguridad".