Bogotá, 2 de agosto de 2012. Teniendo en cuenta que la lactancia materna es una práctica que en circunstancias de emergencias puede salvar la vida de niños y niñas, el Ministerio de Salud y Protección Social divulga la cartilla
Lactancia materna en emergencias: ¡salva vidas!, dirigida a agentes de salud y líderes comunitarios.
Según Catalina Borda, Nutricionista del Ministerio de Salud y Protección Social, la cartilla informa sobre la importancia de la lactancia materna en situaciones de emergencia o desastre: "son evidentes los beneficios que para los niños trae la lactancia materna en una situación en donde el agua y los alimentos escasean, el saneamiento y la vivienda son inadecuados y por lo tanto la salud y la vida de los niños están en riesgo".
Estas son algunas de las recomendaciones que se encuentran en la cartilla, para apoyar la lactancia materna exclusiva en este tipo de situaciones:
- No separar a los niños de sus madres cuando están en periodo de lactancia.
- Destinar un lugar adecuado para la lactancia materna en los albergues.
- Apoyar a la madre que ha suspendido la lactancia materna por la angustia y el estrés una vez lo supere. La leche materna volverá a fluir, para ello debe colocar el bebé al pecho.
- El contacto madre e hijo es imprescindible en situaciones de tensión, miedo y angustia. El bebé percibe esta situación y la madre es la persona idónea para tranquilizarlo, ofreciéndole su pecho.
- Apoyar a las madres que están lactando proporcionándoles porciones extras de alimentos frescos y saludables, que incluya frutas y verduras, leguminosas secas, cereales integrales, huevos, carnes, lácteos y aceites.
La cartilla incluye también las recomendaciones para iniciar la alimentación complementaria, el manejo y almacenamiento de los alimentos y algunas recomendaciones para tener en cuenta con la ayuda alimentaria que se recibe en situaciones de emergencias y desastres.