Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

“La mayor responsabilidad es el autocuidado”: Bermont

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “La mayor responsabilidad es el autocuidado”: Bermont

Ministerio de Salud y Protección Social > “La mayor responsabilidad es el autocuidado”: Bermont

El Ministerio insistió en la necesidad de fortalecer la vacunación de niños, con el objetivo de tener una mayor protección en las clases.

29/04/2022
Boletín de Prensa No 294 de 2022

Video con declaraciones de Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social

Leticia, Amazonas; 29 de abril de 2022. – Como es tradicional, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont, entregó un panorama de los avances en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. 

Señaló que en primeras o única dosis se llega al 83,1 %; segundas o única dosis, 69,5 % y refuerzos, de 12 años en adelante, 32,2 %.WhatsApp Image 2022-04-29 at 12.26.31 PM.jpeg 



Asimismo, dijo que se han aplicado 219.817 primeras dosis a gestantes, equivalentes al 44,2 %; 527.206 primeras a migrantes, 4.559.665 primeras a niños (64 % y 3.012.665 segundas (42,3 %). 

De igual manera, precisó que son 530 municipios los que cuentan con el 70 % o más de esquemas completos. "pueden eliminar el tapabocas en espacios abiertos, pero nos faltan 591, hay que seguir haciendo el esfuerzo". 

Mientras que 293 municipios han logrado el 40 % de refuerzos (de ese 70 %) y garantizan que pueden retirar ya también el tapabocas en espacios cerrados. "Podrán entrar a teatros, centros comerciales, libres de tapabocas". 

En cuanto a entidades territoriales que tienen el 70 % de esquemas completos y, de estos, el 40 % de refuerzos, reiteró lo anunciado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, destacando que solo lo logran San Andrés, Bogotá, Quindío, Barranquilla y Boyacá. 

"Felicitaciones gobernadores", mencionó Bermont, al destacar que es un reconocimiento a nivel nacional por este logro. De esta manera, presentó cómo está el panorama en las demás entidades territoriales.

 WhatsApp Image 2022-04-29 at 12.26.31 PM (1).jpeg

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, durante su intervención en el PMU, al recibir la felicitación del ministro Ruiz Gómez, señaló que genera expectativa.

E indicó que es necesario "hacer el reconocimiento al Gobierno Nacional que siempre nos ha apoyado con equipos, medicamentos y bueno, el cronograma en materia de vacunación, que ha sido muy importante". 

De igual manera resaltó que hay que insistir con la población para que se vacunen, de manera que cada día haya más población segura. "Agradecerle, señor ministro, por todo el apoyo que hemos recibido", sostuvo. 

Continuando con su exposición, Bermont indicó que esta table permitirá identificar cómo está el panorama en cada entidad territorial, para que refuercen su trabajo y logren esta meta prevista para decirle adiós al tapabocas.

Y también presentó el panorama de cómo están las capitales:

WhatsApp Image 2022-04-29 at 12.26.31 PM (2).jpegEn cuanto a los niños, Bermont fue enfático en que el desecalonamiento de la medida del uso del tapabocas en instituciones educativas también trae responsabilidades. 

"La mayor responsabilidad es el autocuidado y, claramente, garantizar buenos índices de vacunación en todos los grupos", aseguró.

Destacó también que en el caso de los niños la medida regirá a partir del 15 de mayo, teniendo en cuenta el pico respiratorio que se vive (y que afecta más a niños y adultos mayores).

"En nuestros niños extendemos esa medida hasta el 15 de mayo para iniciar con territorios que hayan llegado al 70 % de esquemas completos y el 40 % de refuerzos de ese porcentaje", dejó claro Bermont, reiterando que la medida de retiro de tapabocas, tanto en espacios cerrados, como instituciones educativas, solo se aplicará en las zonas que cumplan con estos indicadores.

"Tenemos que ser claros, la medida es para los que cumplen esos indicadores. Necesitamos proteger a nuestros niños", dijo el director de Promoción y Prevención. 

En la misma línea, destacó que aquí todavía la tarea es pendiente para que se garantice la vacunación de este grupo poblacional. 

WhatsApp Image 2022-04-29 at 12.26.31 PM (3).jpegY también presentó cómo está avanzando la vacunación en el grupo de 3 a 11 años, en cada territorio del país: 

"Si quitamos el tapabocas, quisiera que el niño esté en el salón de clases con todos los compañeros vacunados, para hacer esa burbuja de protección. Garanticemos que todos estén vacunados", fue el mensaje que entregó el funcionario. 

Por otra parte, manifestó que se debe mantener el lavado de manos y, "si tengo comorbilidades puedo ir al concierto, pero puedo ir con tapabocas", para un mayor autocuidado.

También les habló a quienes no han ido por sus vacunas. "Si no estoy vacunado, yo usaría el tapabocas de forma permanente, por su autocuidado, por su protección individual". 

El funcionario señaló que es necesaria la ventilación adecuada, teniendo en cuenta que esta debe ser una medida que quede en todas las instituciones. 

Finalmente, aseguró que, como lo dijo el ministro, las zonas conurbadas definidas en cada departamento y los municipios con una cobertura de vacunación mayor al 70% con esquemas completos, y una cobertura en dosis de refuerzo mayor al 40% (del 70%) se tendrá en cuenta cobertura de la ciudad principal, "pro necesitamos que ustedes nos lo informen". 

Al finalizar, entregó recomendaciones, enfocadas en el uso obligatorio de tapabocas en las Instituciones de Salud, Hogares Geriátricos y el transporte público, sin importar el avance de vacunación del municipio. 

Por otra parte, se recomienda el uso permanente del tapabocas quirúrgico en personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, así como en no vacunadas, en la visita a niños recién nacidos y adultos mayores con comorbilidades. 

En cuanto a las recomendaciones para menores de edad, aseveró que las instituciones educativas deberán informar a los padres de familia que levantada la medida de uso obligatorio del tapabocas la medida de protección más eficaz contra el covid-19, es la vacunación, así como recomendar a los estudiantes de abstenerse de asistir a las instalaciones del plantel educativo cuando estos presenten síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones a la entrada y la salida de las instituciones, en la compra o distribución de alimentos. 

Para las empresas, Bermont destacó que el empleador debe notificar a la ARL sobre los casos sospechosos y confirmados identificados en su empresa, así como exhortar a los empleados a hacerlo con su respectiva EAPB. 

Y, cuando algún trabajador experimente síntomas respiratorios en casa, debe informar al empleador para que realice el aislamiento preventivo. 

Además, el trabajador debe informar a la EAPB en las líneas de atención que esta disponga para que se apliquen los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. 

Volver al Inicio