Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

“La inmunidad de rebaño se establecería con la vacunación del 60% de la población”

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “La inmunidad de rebaño se establecería con la vacunación del 60% de la población”

Ministerio de Salud y Protección Social > “La inmunidad de rebaño se establecería con la vacunación del 60% de la población”

 Asimismo, Minsalud especificó que Colombia no adquirirá vacunas que no den muestra de su seguridad y eficacia.

25/11/2020
Boletín de Prensa No 957 de 2020

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2020.  El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, aclaró que dentro del plan para el segundo semestre de 2021 será el vacunar a 10 millones de habitantes en el territorio nacional gracias a la adquisición de vacunas a través del mecanismo COVAX.

Entre los grupos prioritarios que se espera inmunizar serán los que tengan mayor riesgo de mortalidad, los trabajadores de la salud (800.000 personas), mayores de 60 años (6,8 millones de personas), y población con comorbilidades como hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y con deficiencias renales (6,4 millones de personas).

Aseguró Ruiz Gómez que el compromiso establecido por el mecanismo COVAX está el de adquirirlas para el segundo semestre de 2021 y a través de las negociaciones directas con las farmacéuticas para el primer semestre del mismo año.

Dentro del número de personas que se esperan vacunar, y sumado a la población que han presentado covid-19, de acuerdo al desarrollo de la evidencia científica, se busca lograr la inmunidad de rebaño.

"Cuando una persona se vacuna no solo se protege, sino que protege a los demás y corta con la cadena de transmisión, y esta inmunidad de grupo se daría cuando se inmuniza aproximadamente al 60% de la población", aseveró.

Además, manifestó el jefe de la cartera de Salud que si bien Colombia ha tenido un "buen desarrollo" frente al comportamiento de la pandemia, el Gobierno Nacional no establecería acuerdos con farmacéuticas cuyas vacunas no tengan certeza de su eficacia y seguridad.

"Como país responsable, adquiriremos las que tengan autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos, FDA (por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos, y aquí el INVIMA hará su propio proceso", agregó.

Reiteró que la vacuna será gratuita para toda la población y será distribuida a través de los servicios de salud públicos y privados, señalando que "el programa de vacunación en el país está ligado al derecho fundamental a la salud y la función de salud pública del Estado".


Volver al Inicio