Bogotá, 26 de agosto de 2020. – El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, habló de la Resolución 1462 a través de la cual se establece una prórroga de la emergencia sanitaria por covid-19 en el país.
"La emergencia sanitaria vigente va hasta el 30 de agosto y las condiciones de la pandemia han continuado igual según la OMS, por lo cual decidimos extenderla hasta el 30 de noviembre", aseguró Ruiz Gómez en el programa Prevención y Acción.
Agregó que se hace coincidente con las nuevas acciones en la apertura. Es el nuevo marco de referencia bajo el cual debemos trabajar y contiene una serie de normativas importantes a tener en cuenta.
"Se mantiene la prohibición de aglomeraciones, eventos de mayores de 50 personas, así como no realizar eventos sociales y el autoaislamiento de mayores de 70 como recomendación de parte del Gobierno Nacional, para los empleadores mantener el teletrabajo y se deben evitar desplazamientos de población por parte de prestadores y aseguradores de salud", explicó el ministro.
Además, deben mantenerse los modelos de atención contenidos en la resolución 521 de 2020 con teleconsulta, atención domiciliaria, toma de muestras en casa y entrega de fórmulas en domicilio.
"Para los alcaldes tiene recomendaciones sobre cómo hacer los puestos de mando unificado, hacer énfasis en la formación a la comunidad en lo que es la prevención, aumentar la capacidad diagnóstica, fortalecer la vigilancia epidemiológica y realizar cercos epidemiológicos que es parte sustancial de la estrategia", dijo el jefe de la cartera de Salud.
El ministro de Salud manifestó que se hace énfasis en la implementación del programa PRASS, seguimiento de casos confirmados y sospechosos, aislamiento temprano de la población en caso de presentar síntomas y el uso de las herramientas de vigilancia epidemiológica que se debe mantener como Sivigila, Segcovid y el uso de CoronApp.
"Esta es una resolución que muestra un marco de apertura, pero en la cual se expresan decisiones, recomendaciones y obligaciones para los ciudadanos que mantiene vigente todas las determinaciones de la Resolución 666 que es la que fija los protocolos de bioseguridad", concluyó.