Audio del director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández Niño.
Cuernavaca, (México), 12 de noviembre de 2021 – El Ministerio de Salud y Protección Social suscribió un comunicado con el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) como paso previo al acuerdo de entendimiento para su participación en la validación externa del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 y la colaboración en actividades de investigación y desarrollo de políticas públicas.
Durante un encuentro con directivos e investigadores del INSP en Cuernavaca, Morelos, el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, manifestó que Colombia trabaja en "una visión a largo plazo por la gestión de la salud pública orientado a la reducción de las inequidades en salud", y que en esta última década se han logrado importantes resultados en vigilancia epidemiológica, en talento humano en salud, gestión de tecnologías y redes de servicios de salud, que se pretenden fortalecer con la formulación de un nuevo Plan Decenal que estará vigente durante los próximos 10 años.
Por su parte, el director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández Niño, expresó que como primer paso de esta alianza "se trazó una hoja de ruta para que investigadores del INSP realicen una validación externa que nos permita evaluar conceptual, metodológica y operativamente el desarrollo del Plan y que nos permita obtener recomendaciones de un grupo expertos en políticas en salud a nivel latinoamericano y mundial".
La validación hace parte de las etapas de formulación de la política pública, y se llevará a cabo tras finalizar el proceso de definición técnica y consulta ciudadana. Esta etapa tiene como objetivo fortalecer el nuevo Plan Decenal a nivel técnico, estratégico y normativo.
Las actividades de validación externa del Plan Decenal se desarrollarán durante los próximos meses bajo el liderazgo del equipo técnico del Ministerio de Salud. Se espera contar con los aportes y recomendaciones del equipo validador a partir de marzo del 2022, con el fin de incorporar los ajustes que sean pertinentes al documento final del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031.
Durante la visita se acordó el inicio de un proceso de colaboración a largo plazo con el INSP que, además de la validación externa del Plan Decenal, incluye aspectos de investigación, formación de talento humano y diseño e implementación de políticas públicas.
"Se busca generar alianzas en temas de gestión del conocimiento, investigación en salud pública, y en información relevante para toma de decisiones basadas en evidencia" explicó Fernández.
En los encuentros realizados en Cuernavaca, Morelos, durante el 11 y 12 de noviembre participaron el director general del Instituto Nacional de Salud Pública de México, Juan Rivera Dimarco, y un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Sistemas de Salud. La visita estuvo liderada por el viceministro de salud, Luis Alexander Moscoso, el director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández Niño, y el gestor del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, Carlos Eduardo Pinzón.