- Entre los retos de la mesa se destaca la de mantener actualizados los contenidos de esta herramienta.
Bogotá (D.C.), 23 de marzo del 2017.- El Ministerio de Salud y Protección Social lideró la primera reunión de la mesa editorial de www.medicamentosaunclic.gov.co, herramienta virtual presentada el pasado 8 de noviembre de 2016.
Entre sus objetivos se destacan la definición de la estrategia de comunicación, apoyar la diseminación de la información, promover sinergias interinstitucionales y atender las necesidades de actualización de la información con que cuenta la herramienta.
Esta instancia, que empezó a operar el 14 de marzo del 2017, está conformada por entidades gubernamentales, académicas y de asociaciones de profesionales de la salud.
Entre sus integrantes se cuentan representantes de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, de los institutos Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) y de los programas de química farmacéutica de las universidades Nacional de Colombia sede Bogotá, del Atlántico, de Cartagena, de Antioquia y de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDC), entre otros.
www.medicamentosaunclic.gov.co está orientada a mejorar la cantidad y calidad de información disponible, relacionada con medicamentos en nuestro país. Además, promueve el monitoreo del mercado farmacéutico y la transparencia.
La herramienta digital tiene como objetivo proporcionar a los prescriptores, profesionales de la salud y agentes del SSSS, así como a la comunidad en general, información actualizada y de calidad sobre los medicamentos.
“Esta información es extraída de diversas fuentes independientes, principalmente literatura científica médica y farmacéutica, así como de bases de datos especializadas, y busca además articular la información del contexto local, considerando la normatividad de Colombia en materia de medicamentos y documentos técnicos oficiales como guías y protocolos de práctica clínica”, aseguró Héctor Eduardo Castro Jaramillo, director de Medicamentos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Esta aplicación virtual hace parte de un gran sistema de información gubernamental de medicamentos, que articula otras estrategias como el estándar de datos de medicamentos y el sistema de información de precios de medicamentos (SISMED).
Mediante la generación de información oportuna y confiable para la toma de decisiones de cualquier actor del sistema de salud, www.medicamentosaunclic.gov.co busca eliminar las brechas existentes relacionadas con transparencia y asimetría de información de uso, calidad, precios y gasto de medicamentos.