Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Inicia trabajo mesa de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Inicia trabajo mesa de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad

Ministerio de Salud y Protección Social > Inicia trabajo mesa de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad

Minsalud se compromete con garantía de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad

17/03/2017
Boletin de Prensa No  041 de 2017

- El propósito general es articular las políticas públicas de discapacidad, equidad de género y atención integral en salud.

Bogotá, (D.C.), 16 de marzo de 2017.- Con el propósito de elaborar la reglamentación que permita garantizar el acceso de las personas con discapacidad a información adecuada y suficiente sobre sus derechos sexuales y reproductivos y determinar la obligatoriedad de los diferentes actores del Sistema de Salud en este tema, inició actividades la mesa de trabajo dispuesta por la Corte Constitucional en la Sentencia T-573 de 2016.

Durante la instalación de la Mesa de derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad, el Ministerio de Salud y Protección Social presentó la Política de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, la Política Nacional de Discapacidad, los mitos y realidades de los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad y se contó la experiencia significativa de Profamilia en la atención a este grupo poblacional.

Así mismo, se iniciaron los acuerdos para desarrollar una propuesta de estructura del reglamento y la metodología de trabajo; como primeros compromisos los integrantes de la mesa acordaron que esta sesionará en plenarias semanales y que se conformarán grupos técnicos de trabajo para avanzar con la reglamentación.

En esta primera sesión participaron los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud y Protección Social, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia Nacional de Salud, Profamilia, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), representantes de la academia y de organizaciones de personas con discapacidad y de las que trabajan por sus derechos.

Volver al Inicio