22/05/2013
Boletín de Prensa No
145 de 2013
Contenido de la página
- El laboratorio de salud pública del Instituto Nacional de Salud confirmó muestras compatibles con el virus AH1N1.
Bogotá, D.C., mayo 22 de 2013.- El Ministerio de Salud y Protección Social informa que en las últimas semanas se incrementó el número de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG Inusitado) reportado al Instituto Nacional de Salud-INS en el municipio de Garzón(Huila).
La directora de Epidemiología y Demografía, Martha Lucía Ospina Martínez, señaló que en la semana epidemiológica 16 se han reportado 23 personas compatibles con la definición del caso para IRAG Inusitado. De estos reportes, siete fueron positivos para el virus AH1N1, de acuerdo con los resultados suministrados por el laboratorio de salud pública del Instituto Nacional de Salud.
No obstante, por esta época del año se presentan picos de Infección Respiratoria Aguda (IRA) ocasionados por el agente H1N1, específicamente en los departamentos de Huila y Norte de Santander.
“Es fundamental sensibilizar a la población sobre los cuidados cuando presenten infecciones respiratorias agudas de cualquier clase. El aislamiento social voluntario es muy importante para evitar que las infecciones respiratorias se propaguen; por eso, un aislamiento de los tres o cuatro días iniciales permite reducir en 80 por ciento la transmisión de virus respiratorios”, enfatizó Ospina Martínez.
Agregó que las Direcciones Territoriales de Salud cuentan con reservas de medicamentos suficientes para tratar los casos, al tiempo que mantienen en alerta la vigilancia epidemiológica de las IRA e IRAG para identificar las áreas con elevada notificación, y así reconocer los virus predominantes.
En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud, circulan los siguientes virus respiratorios: Influenza A Pandémica, Influenza H3, Virus Sincitial Respiratorio, Parainfluenza, H1N1 y Adenovirus.
Con reiterada periodicidad, la Comisión Intersectorial Anti Pandemia se ha reunido para evaluar no solo esta situación sino las relacionadas con la gripe aviar que actualmente se presenta en China. Esta Comisión está compuesta por el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Aerocivil, Sanidad Portuaria, Sanidad de la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Salud.
Medidas de prevención para la comunidad
- Lavarse con frecuencia las manos, con agua y jabón o una solución de alcohol glicerinado.
- Evitar saludarse de mano o de beso.
- Evitar frotarse los ojos.
- Evitar el contacto con personas con gripa.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar con la parte interna del codo.
- Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
- Emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.
- Mantener una constante hidratación.
- Ventilar a diario casa y habitación de los enfermos.
- Verificar el esquema de vacunación de los niños y niñas menores de edad y adultos mayores frente a influenza, fiebre amarilla, tos ferina.
- Consultar al médico oportunamente.