Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Iberoamérica, comprometida con fortalecimiento de medicina familiar

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Iberoamérica, comprometida con fortalecimiento de medicina familiar

Ministerio de Salud y Protección Social > Iberoamérica, comprometida con fortalecimiento de medicina familiar

En la apertura del evento, el ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria Uribe, señaló la importancia de la medicina familiar en el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) que se implementa en el país.

14/03/2018
Boletin de Prensa No 029 de 2018

- En cumbre en Cali es anunciada la creación de la Red Iberoamericana de Cooperación Técnica en Medicina Familiar.​​

 Cali, 14 de marzo de 2018.- Una red de cooperación técnica en medicina familiar, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, será conformada por los ministerios de Salud de los países iberoamericanos. La red se ocupará, principalmente, de adelantar acciones de cooperación en materia de investigaciones en el territorio, evaluar el impacto económico en los sistemas de salud, la promoción de la salud mental, la prevención cuaternaria, la atención de desastres y la salud de los migrantes.

 Así quedó consignado en la declaración final de la VII Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar, llevada a cabo en Cali durante el 13 y el 14 de marzo.

 El documento final incluyó una serie de compromisos orientados al fortalecimiento de la medicina familiar como estrategia para el fortalecimiento de los sistemas de salud de la región. Entre otros aspectos, la declaración incluyó el fomento de políticas para la gestión del conocimiento en medicina familiar, el aumento de la disponibilidad de evidencia científica en esta materia y el fortalecimiento de las destrezas de los médicos familiares en los equipos de salud.

La adopción de estas iniciativas no solo propiciará una mayor resolutividad en los niveles primarios de atención, sino que favorecerá una atención continua e integral a los pacientes, señalaron los expertos al finalizar la cumbre.

En la apertura del evento, el ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria Uribe, señaló la importancia de la medicina familiar en el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) que se implementa en el país.

Según el titular de la cartera de Salud, el fortalecimiento de la medicina familiar constituye una estrategia clave para reducir los sesgos "hospitalocéntricos y la excesiva medicalización en el sistema de salud", factores que han incidido en el actual desequilibrio financiero.

Durante la apertura de la cumbre, Gaviria Uribe presentó los aspectos principales del Plan Nacional de Salud Rural, resultado de los acuerdos con la exguerrilla de las Farc. Con este, se busca hacer efectivo el ejercicio del derecho a la salud en comunidades de zonas rurales y dispersas, asegurando cobertura, acceso, oportunidad y calidad de las atenciones en salud, con un enfoque territorial, poblacional y de género.

"La atención y primaria y la medicina familiar tienen que jugar un papel fundamental en el posconflicto –puntualizó el ministro–. En ellas tenemos la posibilidad de alcanzar la utopía necesaria de la salud para todos".

 

 


Volver al Inicio