- La inauguración de la jornada de movilización social contó con masiva participación de la comunidad.
Las actividades se adelantaron en el colegio Inem Manuel Murillo Toro, la institución educativa Ciudad de Ibagué y el parque Arenales de la comuna 13, donde la comunidad reconoció la necesidad de generar hábitos saludables para evitar la reproducción del vector.
Mauricio Javier Vera, representante de Minsalud, destacó: "el Ades aegypti ha conquistado nuevos espacios de altitud y desde zonas urbanas lentamente llega a zonas rurales por las condiciones que permiten establecer sus criaderos. Es necesario ponerle un freno para que no se fortalezca como un problema de salud pública".
En lo corrido de 2017 -agregó- han fallecido 16 personas como consecuencia del dengue, una de las cuatro enfermedades que transmite el vector además de zika, chikunguña y fiebre amarilla. "La educación es motor de transformaciones sociales y por ende lograr el goce efectivo del derecho fundamental a la salud requiere de las articulaciones del sistema de salud con otros actores sociales".
Por su parte, Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde de Ibagué señaló: "El nuevo Modelo Integral de Atención en Salud (#MIAS) es una estrategia para prevenir enfermedades y promocionar la salud. Por eso, derrotar al mosquito Aedes aegypti es una prevención que tenemos que hacer", subrayó.
Jonathan Novoa, designado por la OPS para la semana contra el mosquito, indicó que “ser multiplicadores de buenos hábitos permitirá reducir el riesgo de muerte por un mosquito tan pequeño”.
La jornada finalizó con un foro académico en la Universidad del Tolima sobre la responsabilidad del personal de salud en el control del vector, durante el cual también participaron Luz Angela Artunduaga de Unicef; Johana Barbosa, directora de salud pública municipal, y Gelver Gómez, secretario de salud de Ibagué.
Con el fin de disminuir la reproducción de los Aedes aegypti se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar tanques y albercas
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.