Bogotá D.C., 8 de abril 2022. Durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) número 127, la Jefa de la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Otic), Constanza Engativá, se refirió al avance del cargue masivo de información, por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) vacunadoras, al PAIWEB.
"A nivel nacional el cargue masivo viene aumentando. Esta semana hubo un avance del 17% en el país y se aumentó en 4,5 puntos porcentuales del cargue masivo. Sin embargo, el rezago está 37,7 %, lo que quiere decir que aun hay un total de 30.684.292 dosis que no han sido actualizadas en el sistema de información", explicó Engativá.

De acuerdo a la jefa de OTIC, esta semana el Ministerio de Salud realizó encuestas para determinar cuáles de las 2.504 IPS identificadas en SISPRO que han reportado dosis de COVID 19, van a realizar el cargue masivo. De la totalidad de las IPS, solo el 48% manifestó que iban a adelantar el proceso de (1.207) y hasta el momento, solo 841 han empezado el proceso.
"Esto es preocupante porque sin el cargue hay dificultad para realizar los pagos. También identificamos siete entes territoriales que no reportaron información: Córdoba, Santander, Guajira, Boyacá, Nariño, Guaviare, Guainía. Necesitamos que nos reporten qué necesitan para poder ayudarlos a realizar el cargue masivo", enfatizó la funcionaria.
Asimismo, Constanza mencionó que, durante el día a cada IPS que ha cargado información le empezarán a llegar notificiaciones a través del sistema PISIS que justifiquen la razón por la cual algunos datos no han podido ser cargados, esto con el fin de agilizar y evitar los errores en la calidad de la información cargada.
