Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

IPS asumieron compromisos frente al coronovirus

Imagen gov.co
Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 IPS asumieron compromisos frente al coronovirus

Ministerio de Salud y Protección Social > IPS asumieron compromisos frente al coronovirus

​MinSalud reunido con las IPS del país

06/03/2020
Boletín de Prensa No 048 de 2020

El ministro Fernando Ruiz Gómez destacó que las IPS públicas y privadas serán los actores más importantes en la mitigación del coronavirus.

Bogotá D.C., 6 de marzo de 2020. En el último día del encuentro entre los actores del sistema de salud para socializar el Plan de respuesta del coronavirus, se dio el encuentro con representantes de las 13 mil IPS en Colombia, la cuales recibieron de parte del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, los lineamientos para la atención de pacientes en la fase de contención del COVID-19, es decir, a partir del momento en que llegue el primer caso al país.

"Ustedes representan el grupo más importante en la fase de mitigación", resaltó el ministro frente a las IPS, dado que son las que atenderán directamente cada uno de los casos por coronavirus que se presenten en el país. Por esto, Ruiz pidió la colaboración entre hospitales públicos e IPS privadas, con el fin de responderle a la comunidad y demostrar el sistema de salud que tienen los colombianos.

El alto funcionario explicó que cuando tengamos el primer caso de COVID-19 en Colombia, vamos a entrar a la fase de contención, que es cuando el Instituto Nacional de Salud, las unidades de epidemiología y todos los sistemas de reporte de las 13 mil IPS del país, tendrán que trabajar conjuntamente para que, a través de la vigilancia y control, realicen cercos epidemiológicos alrededor de los casos que se presenten.

"Nos estamos enfrentando a una amenaza que no es simple, se transmite por vía aérea, eso le da unas características muy particulares porque la transmisibilidad es muy alta, es del 80%", explico Ruiz Gómez, reconociendo que así como ya le pasó a países como Italia o Ecuador, en donde los casos se han incrementado rápidamente, también le podría pasar a Colombia. "Lo más importante es tratar de contener y que podamos tener una eventualidad menos crítica, teniendo en cuenta que estamos entrando en pico epidemiológico para infecciones respiratorias agudas", añadió.

Por esto motivo, el ministro de Salud pidió a las IPS tener listos sus planes de contingencia para salas de urgencias frente a los casos de coronavirus y buscar esquemas para dar atención vía telefónica para el manejo de COVID-19 es los casos leves.

Al final del evento, el jefe de la cartera resaltó que lo enorgullecía que Colombia tenga una estructura de contención y manejo de epidemias de excelencia. "Tenemos la mejor vigilancia epidemiológica de Latinoamérica, contamos con un INS absolutamente sólido que va ampliar su capacidad a siete laboratorios, para que en la etapa de mitigación, se responda más rápido. Y poseemos un sistema de prestación supremamente idóneo, es decir, estamos preparados".


Volver al Inicio