Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Hospitales seguros, principal tema en encuentro de centros reguladores de urgencias y emergencias

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Hospitales seguros, principal tema en encuentro de centros reguladores de urgencias y emergencias

Ministerio de Salud y Protección Social > Hospitales seguros, principal tema en encuentro de centros reguladores de urgencias y emergencias
26/07/2012
 
Boletín de Prensa No 203 de 2012

 

luisf-correa-jul-2012-hospitalesseguros.gif

Bogotá, 26 de julio de 2012.  Compartir y precisar la Política que el Gobierno Nacional ha dispuesto alrededor de los Hospitales Seguros para desastres, fue el tema principal presentado hoy en el Encuentro Nacional de Coordinadores de  los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias, CRUE.
 
Según Luis Fernando Correa Serna, Jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social, “este es un primer escenario para revisar la Política de Hospitales Seguros, un trabajo que no es únicamente del sector salud pero que sí debe ser liderado por éste y esta reunión con los coordinadores de los CRUE, coordinadores departamentales de emergencias y desastres y Secretarios Departamentales de salud, se va a adelantar muy bien.”
 
Dijo que esta es una estrategia mundial recomendada por Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que busca que en el momento de una crisis, probablemente las más frecuentes como son una emergencia por inundaciones o sismos, nunca deje de funcionar el hospital porque el problema sería mayor si los heridos que se presentan no son atendidos pues las complicaciones y muertes serian mayores.
 
“Esto implica el reforzamiento de la infraestructura hospitalaria, en algunos casos la reubicación, el trabajo de adecuación funcional para que en las crisis se pueda mover sin la mayor dificultad y  eso es parte de lo que se quiere hacer en el país” agregó.
 
Mencionó que desde el año 2006 y hasta la fecha, se han asignado para estas labores, 86.184 millones de pesos de los recursos del Presupuesto General de la Nación con lo que se han beneficiado 21 hospitales del país en Soatá, Manizales, Cali, Neiva, Cúcuta, San Juan de Pasto, Popayán, Nariño, Ibagué, Cundinamarca y Armenia.
 
Correa Serna indicó que el Plan Nacional de Desarrollo establece una clara referencia al tema de los hospitales seguros, algo que es muy importante  que el Gobierno lo presentara porque involucra a otros sectores que pueden ser considerados en la financiación de estos proyectos.
 
“Además deja un espacio que es el de ordenar de manera consensuada la actualización de los estudios con unos tiempos y buscar los recursos para cumplir con la meta de que los hospitales, las entidades de salud que están ubicadas en zonas de mediano y alto riesgo sísmico puedan además cumplir con los requisitos de sismo resistencia establecidos en las Normas y que en el caso de Colombia son de las más exigentes en la región” agregó. 
Volver al Inicio