- Fernando Ruíz Gómez destacó la tradición de una de las mejores instituciones prestadoras de servicios de salud en la región de los Llanos Orientales que recibirá la Orden a la Democracia del Congreso de la República.
Villavicencio, 3 de octubre de 2013.- “A través de todos estos años el Hospital Departamental de Villavicencio ha cumplido de manera firme su compromiso de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad mediante la prestación de servicios de alta y mediana complejidad”, destacó el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, durante la conmemoración del centenario de la institución de los Llanos Orientales.
El alto funcionario resaltó también la tradición académica y científica en la formación de un número importante de profesionales de la salud. “Que una institución prestadora de servicios de salud celebre 100 años de existencia no sucede todos los días y será reconocido con la Orden a la Democracia del Congreso de Colombia en el grado de Gran Comendador, un hecho que debe llenar de orgullo y satisfacción a todos los ciudadanos del departamento y de la región”, dijo.
El Viceministro Ruíz Gómez hizo alusión a la contribución del Hospital Departamental de Villavicencio para el mejoramiento de la salud de los colombianos porque, como lo plantea su eslogan, “construyendo salud, construimos paz”.
La historia del Hospital Departamental de Villavicencio se remonta a 1910 cuando fue creado el Hospital San Luis de Monfort que inició su operación gracias a la financiación de aportes nacionales, municipales y departamentales.
Tres años después fueron aprobados los primeros estatutos de la entidad en julio de 1013 y el 3 de octubre de ese mismo año recibió el reconocimiento legal. En 1967 se presentó la fusión del Hospital Monfort con el Hospital General de Villavicencio y en 1975 se constituye el que conocemos hoy como Hospital Departamental de Villavicencio con el Decreto 350 del Gobierno Nacional.