- En su visita a Honda, La Dorada y Puerto Salgar, el ministro Juan Pablo Uribe señaló que se debe mirar el trabajo de las instituciones en redes, para satisfacer las expectativas de salud de los ciudadanos.
La Dorada (Caldas), primero de agosto de 2019. Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social, visitó este jueves hospitales en tres departamentos, para conocer de primera mano la gestión que realizan y analizar mecanismos de apoyo para que presten más y mejores servicios a los colombianos.
La primera ESE en visitar fue el hospital 'San Juan de Dios', en Honda (Tolima), donde aseguró que se está mirando con el Gobierno del departamento cómo articulan esfuerzos para fortalecerlo y mejorar su capacidad de resolución en temas de salud.
"Igualmente estamos con las Secretarías Departamentales de Salud de Tolima, Caldas y Cundinamarca para hablar y ver en el territorio cómo va esa integración del trabajo en una única red de cara a los ciudadanos", señaló el Ministro.
Por su parte, Iván Darío González, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios –quien acompañó la visita–, manifestó que el hospital ha mostrado una recuperación progresiva y que esto se ve en la alegría y esmero con el que el talento humano atiende a los pacientes. "Este es un hospital que produce servicios y está trabajando bien en esta zona del Tolima y que también sirve a Cundinamarca y Caldas", subrayó.
Añadió que se están revisando varios proyectos para apoyar al San Juan de Dios y que incremente sus servicios.
Posteriormente, la delegación encabezada por el Ministro de Salud se trasladó al hospital San Félix, en La Dorada (Caldas), donde recorrió el centro de atención y dialogó con el talento humano y las directivas.
Allí, el ministro Uribe reconoció los esfuerzos en salud que hace Caldas y que, dijo, se ven reflejados en el mejoramiento de los indicadores, pues en el departamento trabajan en todos los niveles, integrando los esfuerzos de diferentes sectores y anticipando riesgos en la población para reducirlos y darles más bienestar.
"Este es un gran ejemplo para Colombia en el cual todos tenemos mucho por aprender", manifestó el Ministro de Salud.
De otra parte, el alto funcionario resaltó la importancia de trabajar en los territorios con el sistema de redes y no solo en una institución que preste todos los servicios de salud.
"Necesitamos que en las redes de instituciones podamos darle todo al ciudadano y que para él la expectativa sea que la red de donde vive pueda darle respuesta a sus expectativas de salud a todo nivel; hay que pensar en eso. Queremos que las EPS reconozcan esa red, la real para el paciente y no una arbitraria impuesta por ellos; eso es lo que queremos conformar y estamos trabajando para lograrlo", aseguró el Ministro.
Finalmente, dijo que el hospital San Félix es de un inmenso valor para la región y por ello debe concentrarse en mejorar su resolutividad, por lo que celebró la inauguración, la próxima semana, de dos nuevas salas de parto y tres quirófanos, que permitirán mejorar la calidad y la cobertura de los servicios en la región.
"El Ministerio va a mirar cómo va a acompañar los esfuerzos de la Gobernación y del Municipio para fortalecer el San Félix; estamos ad portas de tomar una decisión acerca de solicitudes de equipamiento en imágenes, tomografía y rayos x que van a fortalecer esa capacidad resolutiva", concluyó el Ministro.
Posteriormente estuvo recorriendo el hospital 'Diógenes Troncoso', de Puerto Salgar (Cundinamarca), donde dialogó con las directivas y los delegados de la Secretaría de Salud Departamental, para revisar qué proyectos puede ayudar a impulsar el Ministerio de Salud.