Skip Ribbon Commands
Skip to main content

Ministerio de Salud y Protección Social

Hombres, más propensos en Colombia a morir de infarto

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Hombres, más propensos en Colombia a morir de infarto

Ministerio de Salud y Protección Social > Hombres, más propensos en Colombia a morir de infarto
Hombres, más propensos en Colombia a morir de infarto

Fumar causa infarto

19/03/2014
Boletín de Prensa No 072 de 2014

Audio Dr Javier Maldonado, Médico Asesor Subdirección Enfermedades No Transmisibles, sobre riesgo de hombres colombianos de enfermar y morir de infarto

Video, Médico Asesor Subdirección Enfermedades No Transmisibles, Javier Madonado

 

- Para enfrentar esta situación, el Ministerio de Salud trabaja en la implementación de las estrategias “Conoce tu riesgo y peso saludable”,  “Un millón de corazones” y “Estandarización del tratamiento para la hipertensión arterial”.

Bogotá, D.C., 19 de marzo de 2014.- El infarto agudo de miocardio o ataque cardíaco fue responsable de la muerte de 16.000 hombres de los 29.000 colombianos que fallecieron en 2011 por esa causa en el país, lo cual implica que al día fallecieron por esta enfermedad 43 varones.

El factor de riesgo más asociado con el infarto agudo de miocardio en hombres es el consumo de cigarrillo. De acuerdo con el Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas de 2011, la prevalencia de esta conducta es de 19,5% en hombres y tan solo de 7,4% en mujeres.

Además, la evidencia recopilada durante las últimas décadas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud - OMS, indica que la exposición a estrés crónico hace más propensas a las personas a enfermar  y morir de enfermedades cardiovasculares, además de doblar el riesgo de aparición de un infarto agudo de miocardio.

La mayor mortalidad causada por infarto agudo de miocardio se presentó en la región central del país, especialmente en el Eje Cafetero y el Tolima grande, donde además se presenta el mayor consumo de tabaco y está concentrada la población de mayor edad del país.

Las tasas de mortalidad por 100 mil habitantes de infarto entre 2005 y 2010 más elevadas se registraron en los departamentos de Tolima (84,53), Caldas (81,72), Quindío (74,53), Risaralda (70,50), Huila (68,17), Cundinamarca (64,74), Antioquia (63,58), Santander (62,44), Valle del Cauca (59,72), Meta (59,43), Magdalena (58,82), Atlántico (54,83), Norte de Santander (54,54), Cesar (53,03), Arauca (52,43), Sucre (52,28), Boyacá (52,18) y Caquetá (49,51).

Qué estamos haciendo

Como medida de prevención para reducir el consumo de tabaco, desde 2010 el Ministerio de Salud y Protección Social determina las advertencias sanitarias que deben tener obligatoriamente las cajetillas de cigarrillos que se comercializan en el país, las cuales son modificadas cada año, tanto que los pictogramas para el periodo 2014-2015 ya fueron definidos.


También trabaja en el desarrollo de una hoja de ruta para la atención a los pacientes con infarto agudo del miocardio en escenarios de urgencias y emergencias, con el propósito de mejorar la calidad de la atención en estos servicios y así contribuir en la reducción la mortalidad por esta causa.

Así mismo, el Ministerio hace un llamado no solo a los hombres colombianos sino a la población en general para prevenir los ataques cardíacos, adoptando hábitos saludables como no fumar, realizar actividad física, reducir el consumo de sal y de alcohol, controlar el peso corporal, así como aumentar la ingesta de frutas y verduras.

Volver al Inicio