
Cartagena, noviembre 29 de 2011. Durante la Primera Reunión de legisladores de Seguridad Social de Latinoamérica, el Ministro de Salud y Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, manifestó que en el país se debe dar de fondo la discusión de desmontar la financiación del sistema de salud, atada a la nómina.
Dijo que la relación con la formalidad laboral se convierte en un círculo vicioso. En la reunión, en la cual también sesionaron de manera conjunta las comisiones séptimas de Cámara y Senado, el Ministro se refirió a la actualización del POS, cuya primera etapa se dará conocer el 1 de diciembre. En ella, se tendrá muy en cuenta los medicamentos, procedimientos y dispositivos que garanticen la salud de los menores de 18 años y de los mayores de 60 años, que son las personas que
demandan más servicios de salud y cuyos planes de beneficios ya se encuentran unificados.
Entre los desafíos que viene enfrentando con éxito el Gobierno, Santa María destacó precisamente la unificación de planes de beneficios, que en 2012 se dará para las mujeres entre 18 y 45 años, “y en 2014 los planes de beneficios de toda la población estarán unificados para los dos regímenes, lo cual es además un tema de equidad”.
Sobre la corrupción en el sector, el titular de la cartera de Salud indicó que la institucionalidad del Estado la viene enfrentando con éxito, en un sistema en el cual hay muchos actores.
Finalmente, al reiterar que la salud en Colombia le apostó al modelo de aseguramiento, el Ministro dijo que éste se debe fortalecer alrededor de que se presten servicios de calidad y oportunos a la gente, lo cual implica el mejorar mucho la vigilancia y el control, por lo cual las Empresas Promotoras de Salud serán vigiladas por la
Superintendencia Financiera y por la de Salud.