Bogotá, 1 de febrero de 2021. –La labor intersectorial por la difusión del Plan Nacional de vacunación contra el covid-19 es fundamental. Es por ello que el respaldo y apoyo al Gobierno Nacional en la apropiación, así como la comunicación y difusión del mismo se hace fundamental para que se llegue a la meta de la inmunización de los más de 35 millones de colombianos.
En una carta dirigida a las diferentes asociaciones del sector salud, la Academia Nacional de Medicina, órgano consultor del Gobierno Nacional en temas de salud y educación médica, así como la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Ascofame, se refieren al Decreto 109 del 29 de enero de 2021 en el que se estableció el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 así como a la adquisición de dosis para la inmunización de 35,2 millones de colombianos.
En el documento califican estos hechos como "trascendentes" y manifiestan la necesidad de "transformarlos en un propósito y programa de interés nacional".
Se plantea que los médicos colombianos "a través de nuestro compromiso y responsabilidad social hacia nuestra comunidad, estamos con el derecho y deber de difundir y apoyar la vacunación a nivel nacional contra el covid-19".
Además, manifiestan que es necesario, gracias a la influencia hacia los pacientes, sus familias y sus comunidades, "sembrar la más absoluta confianza, seguridad y eficacia en las vacunas que tendremos disponibles".
La misiva señala también que no debe haber colombiano en el territorio nacional que desconozca los beneficios y necesidad de la vacuna para el covid-19 y contra la pandemia, así como que "es fundamental para el buen desarrollo del Plan Nacional de Vacunación seguir todo el planteamiento, logística y priorización para el diseño".
Por lo anterior, para lograr este propósito y programa de interés nacional, "debe haber una convicción y participación de todos los colombianos que unidos habremos de combatir la pandemia".
La carta, firmada por Herman Esguerra, presidente de la Academia Nacional de Medicina, y Gustavo Quinterio, presidente de Acofame, convoca a todas las agremiaciones, asociaciones, sindicatos y sociedades científicas y de enfermería, así como otras profesiones de la salud, para que en conjunto diseñen el plan de divulgación y conocimiento sobre el plan, "dirigidos a los colombianos a través de todos los médicos y profesionales de la salud distribuidos en todo el territorio nacional".
"Consideramos que con este plan de divulgación y conocimiento seremos más de 400 mil componentes del talento humano en salud que llegaremos a nuestros pacientes, sus familias y su comunidad apoyando el Plan Nacional de Vacunación", concluyen.